¿TE LATE?
Actualizado: GuardarLa fuerza modernizadora de la España de los ochenta era menoscabada en su imagen exterior por los zarpazos violentos de ETA. Al México actual le sucede lo mismo con el narcotráfico. Su pujanza económica y su gran desarrollo quedan empañados por la violencia generada por las acciones de los cárteles. Esta misma semana, los noticieros del mundo mostraban los camiones ardiendo en las autopistas de Guadalajara como represalia a la detención de un capo de la droga. Aunque la verdadera noticia en la ciudad mexicana era la clausura de su festival de cine, el FICG, el mejor y más potente mercado audiovisual actual en Latinoamérica. Bajo la dirección de Iván Trujillo, Guadalajara ya no solo presume de su gran Feria del Libro, sino también de ser el mejor escaparate del cine del continente, que felizmente incluye numerosas realizaciones españolas. Otra arma fundamental para mostrar las verdades hacia fuera son los canales internacionales de televisión. México lo hace ampliamente a través de sus operadores privados. Hasta Rusia tiene un canal global en español. No he tenido mucha fortuna en mis últimos viajes para sintonizar en los hoteles TVE Internacional, que tras el fuerte envite para desarrollarla en el año 2000 parece algo difuminada en la «acción exterior de la marca España». Antena 3 también tiene su brazo internacional que ofrecía para América una sesión maratoniana de la serie Toledo, en la que brillan más las tramas de enredo amoroso y asesinatos en serie que el rigor histórico. En estos tiempos de necesidad exportadora, nuestras televisiones deberían hacer un esfuerzo mayor por la imagen del país y sobre todo por vender producto de interés para otros mercados. La lengua además ayuda para que se nos note y se nos entienda. ¿Te late la tele?, diría un mexicano para nuestro ¿Te mola?. El esfuerzo por entendernos nos viene bien a las dos orillas, que compartimos pasado y podemos apoyarnos en el presente. Ahora lo andamos necesitando nosotros más que ellos. Y el audiovisual no solo será puente, sino buen negocio anticrisis. La tele que late.