Aliviadero por el que se cayó el ciclista con su bicicleta. :: LA VOZ
Jerez

La Policía Nacional rescata a un ciclista que cayó desde tres metros de altura

El accidentado sufrió una fractura del tobillo con herida abierta y su complicado rescate se prolongó durante alrededor de dos horas

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Bastante atareada fue la mañana de ayer domingo para dos dotaciones del Cuerpo Nacional de Policía en Jerez que acudieron al aviso de un ciclista accidentado en una vía de difícil acceso entre la autopista entre Cádiz y Sevilla (AP-4) y los terrenos del Aeropuerto de Jerez.

La llamada al centro de Coordinación de Emergencias de Andalucía 112 se produjo sobre las diez y media de la mañana y todos los dispositivos se pusieron en marcha. El primer reto era localizar la ubicación exacta del ciclista que, por fortuna, se encontraba acompañado en el momento del accidente. El camino en cuestión discurre de forma paralela a la autopista y se estrecha en un tramo de forma que ni los coches pueden circular por él por lo que una de las dotaciones tuvo que llegar al lugar a pie en un primer momento. Según parece, la zona es bastante frecuentada por los deportistas, sobre todo, los fines de semana.

El herido, un varón de unos 40 años de edad, había caído con su bicicleta desde una altura aproximada de unos tres metros a un pequeño arroyo que sirve de aliviadero de agua de las fincas agrícolas aledañas. Al parecer, se trata de un tramo corto y estrecho que es aconsejable atravesar apeado de la bicicleta por la peligrosidad del desnivel en caso de perder el equilibrio. A consecuencia de la caída, el ciclista presentaba una aparatosa herida abierta en el tobillo en la que quedaba expuesto parte del hueso.

Una vez localizado el lugar, los agentes acudieron en busca de la ambulancia para guiarla hasta el emplazamiento exacto y que el herido pudiera recibir rápidamente la primera y necesaria asistencia sanitaria. Se barajó incluso la posibilidad de que el vehículo accediera directamente desde la autopista tras cortar la valla (una práctica contemplada por las fuerzas de seguridad en casos de emergencia como el descrito), aunque finalmente los sanitarios llegaron al lugar por caminos alternativos.

Cadena humana

La prestación de la primera asistencia médica no fue una operación fácil para los profesionales sanitarios y policiales. Organizados en una cadena humana de cuatro personas, la doctora pudo realizar la primera cura y colocar una férula en la pierna del ciclista para estabilizar la fractura. Con la utilización de una camilla adaptada a estos terrenos de difícil acceso, el accidentado fue transportado hasta la ambulancia y de ahí al hospital, donde se completó la atención médica que precisaba la rotura del tobillo.

Aunque en un principio parecía que la operación de rescate requería los servicios de los Bomberos por su complejidad, finalmente no fue necesaria su intervención. Los agentes completaron el servicio con la entrega de la bicicleta del accidentado y de su compañero en sus domicilios. En total, el servicio de la Policía Nacional duró alrededor de dos horas.

Rescates como el ocurrido ayer no suelen ser habituales en el término municipal de Jerez pero sí en la Sierra de Cádiz, donde este mismo sábado el Grupo de Rescate de Montaña del Consorcio Provincial de Bomberos tuvo que auxiliar a una senderista, de 53 años de edad, que se había fracturado la tibia y el peroné en la conocida como Sierra del Endrinal, en la localidad de Grazalema. En este caso, los especialistas tuvieron que cubrir un desnivel de 800 metros por terreno escarpado y trasladar a pie a la accidentada hasta un terreno seguro donde la esperaba la ambulancia. Como el ciclista de Jerez ayer domingo, la senderista también fue trasladada a un hospital cercano para ser atendida.