«Siempre quise ser más alto»
Después de '24', Kiefer Sutherland regresa a la tele con 'Touch', una serie muy espiritual. Fox la estrena el día 22
Actualizado: GuardarLe va a costar quitarse de encima a Jack Bauer, el agente del FBO que salvó al mundo desde la serie '24'... Cansado del papel de héroe -estuvo 9 años- Kiefer Sutherland apagó los focos y se retiró de la cosa pública para emplearse como productor de música independiente y actor de teatro. Pero el presidente de los Estudios Fox le despertó del letargo y le pidió que interpretara al protagonista de la serie 'Touch', un drama en el que el hijo del también actor Donald Sutherland da vida a Martin, un padre con un hijo que adivina dónde se debe estar en cada momento. Kiefer promociona 'Touch' por el mundo y ayer pasó por Madrid. Fox estrena la serie el 22 de marzo y después se emitirá en abierto.
- ¿Cómo le han convencido para volver a televisión?
- La razón principal fue el guión. Yo estaba haciendo una obra de teatro en Nueva York y tenía otros muchos proyectos, pero después de terminar '24' me quedaban pocas ganas de tele. Es un medio muy excitante, pero exige un compromiso largo. Cuando me dijeron que 'Touch' iba a ser una serie de trece episodios me pareció una gran idea. Un amigo me mando el guión y me pidió que lo leyera, pero le conteste que no quería. Al final, el presidente de Fox me pidió personalmente que la hiciera y me decidí.
- A esta serie la definen dos palabras peligrosas en la televisión: 'espiritualidad' e 'iluminación'.
- Peligrosas no, ¡peligrosísimas! Solo con la premisa de la espiritualidad puedes conseguir que miles de personas piensen que la serie es aburrida. Hay que elegir bien las palabras porque esta serie es otra cosa distinta.
- ¿Y qué es?
- Es casualidad, suerte, estar en el lugar adecuado en el momento idóneo. Estamos diciendo que todo el mundo importa, que todos somos imprescindibles. Un encuentro fortuito, en un principio puede afectar a dos personas, pero también provoca sucesos imprevistos. Cuando mi hijo me manda en una dirección sabe que mi presencia va a traducirse en una causa y un efecto, digamos que es un emotivo cubo de Rubik donde al final acabas sorprendido.
- Esta serie le da un impulso distinto a su carrera. ¿Ha conseguido todo lo que quería?
- No. ¡Siempre he deseado ser más alto!
- Le ha llegado el éxito tarde.
- A los quince años dejé el colegio para trabajar en el teatro en Canadá, luego rodé la película 'The bay boy', pero mi éxito llegó a los cuarenta con '24'. Desde entonces me siento cómodo, seguro, elijo lo que a mi me gusta y me conviene. Como actor vivimos evolucionando, basta con ver lo que ha hecho mi padre a lo largo de su carrera, o Gene Hackman, que es uno de mis actores favoritos.
- ¿Es cierto que va a llevar al cine la película sobre '24'?
- Sí. Empezamos a rodarla el año pasado. Ya tenemos el guión y estamos muy contentos con la posibilidad de llevar a la gran pantalla una serie que sigue teniendo millones de seguidores.
- ¿Sabe que no se va a quitar jamás de encima a Jack Bauer?
- Sí. Para bien o para mal he tenido la fortuna de conseguir un personaje con el que el público me identifica y que, además, produce un poderoso efecto. Como actor trato de verlo desde otra perspectiva, tomármelo con humor porque nadie quiere caer dentro de un estereotipo. Yo agradezco el interés, han sido nueve años interpretando el mismo papel y es lógico que para millones de personas siempre vaya a ser Jack Bauer.
- Es uno de los productores musicales más importantes de Estados Unidos. Tiene más de una docena de artistas de éxito.
- Es un sello independiente. Jamás pensé que iba a ser un éxito. Empecé con un amigo contratando un par de bandas que conocíamos, y de pronto gente de la música country empezó a pedirme que los representara...