Las autoridades, presentando el balance del festival. :: JAVIER FERGÓ
Jerez

García-Pelayo: «Apostar por el Festival de Jerez no es gastar sino invertir»

La cita termina con casi un 93% de ocupación media, más de una decena de espectáculos con las entradas agotadas y los cursos, como siempre, llenos

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Del Ballet Flamenco de Andalucía a Joaquín Grilo han pasado 16 días y, entre ellos, más de 120 actividades programadas dentro del Festival de Jerez con casi 32.000 asistentes. El balance, a pesar de la difícil coyuntura económica, es muy positivo.

La alcaldesa, María José García-Pelayo, destacó ayer «la capacidad de atracción y proyección nacional e internacional del festival», lo que lo convierte «no solo en un escaparate del flamenco sino de Jerez», aseguró. La prueba es que el nivel medio de ocupación de las actividades alcanza el 92,7%. Hay que recordar que este año se suprimió el ciclo de medianoche por lo que las cifras totales han descendido ligeramente. «Antes el público se dispersaba más», explicó la directora del Teatro Villamarta, Isamay Benavente, que recordó que una decena de espectáculos han agotado las entradas. La responsable destacó dos puntales fundamentales para el éxito del festival: la colaboración de las administraciones y del público que asiste a las actividades.

«Apostar por el Festival de Jerez no es gastar sino invertir», dijo la primera edil respecto a la austeridad que marca su equipo de gobierno. Deseó que «la Junta de Andalucía y el Ministerio se apliquen más» y anunció las fechas de la próxima edición: del 22 de febrero al 9 de marzo de 2013. «Esperamos que para entonces contemos ya con las infraestructuras adecuadas», apuntó en referencia a las obras de la Ciudad del Flamenco.

Los cursos de baile, como es ya habitual, han estado completos con alumnos de 40 países diferentes, entre los que destacan los japoneses, alemanes y canadienses.

Otro de los epicentros del festival, el Centro Andaluz de Flamenco, ha recibido en estos días más de 3.000 visitantes, como señaló la directora del Instituto Andaluz de Flamenco, Mari Ángeles Carrasco.

Ocupación hotelera

Para el delegado de Turismo, Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Jerez, Antonio Real, la primera consecuencia directa del festival es la ocupación hotelera, con una media del 60%. En estos 16 días, los más beneficiados han sido los establecimientos cercanos al Villamarta y, sobre todo, las pensiones, que han rozado el 95% de ocupación. La crisis se ha dejado notar con estancias más breves.