El bailaor jerezano está deseando subir al escenario para mostrar el nuevo trabajo y que el público «abra ese regalo». :: ESTEBAN
Jerez

El baile flamenco de Joaquín Grilo, mecido por las olas

El esperado estreno del espectáculo 'La mar de flamenco' cierra esta noche el Festival de Jerez proponiendo la necesaria ida y vuelta de la música a través del océano

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un luminoso amanecer en el mar tras una noche de pesca. Ese es el germen del espectáculo 'La mar de flamenco', de Joaquín Grilo, que cierra hoy el Festival de Jerez. La cita anual termina con una referencia al horizonte, a las olas que traen y llevan otras músicas, otras costumbres, otras culturas: el mar como puerta de entrada y de comunicación a todos los mundos posibles.

«La Bahía de Cádiz ha sido muy importante para el flamenco. Esos ritmos que han entrado durante años a través del mar hacen que el flamenco sea hoy lo que es», aseguró el bailaor, ilusionado con el estreno de esta noche. Grilo tenía claro que el mar iba a ser el eje de uno de sus montajes pero no fue hasta ese momento de ocio, acompañado por el fotógrafo Miguel Ángel González, cuando la idea empezó a tomar la forma definitiva.

El círculo se cerró en el encuentro con el músico turco Bilgin Canaz, poco después: «Tocó y me hizo llorar. Tenía que estar conmigo», dijo Grilo, que estuvo acompañado ayer por el núcleo artístico del espectáculo. Y es que Canaz maneja esa flauta de caña a la que llaman neyzen y una especie de guitarra con trastes anudados móviles que recibe el nombre de baglamá. Con la ayuda del maestro Juan Requena, las melodías de Bilgin quedan perfectamente integradas con el teclado y la armónica de Antonio Serrano, sin encajes a la fuerza. El elenco lo completan José Valencia y Carmen Grilo, al cante.

«No hemos buscado las coincidencias, han venido solas. Muchas referencias del flamenco vienen de la música árabe», explicó Requena de su nueva experiencia con esos instrumentos con 7.000 años de historia. «Parece que se queja como un flamenco», apostilló Grilo sobre el músico turco.

Pero los ritmos mediterráneos de Canaz no son la única novedad que se incluye en el espectáculo de Grilo. El personaje 'El pájaro de la marisma', encarnado por Javier Pérez, cuela en 'La mar de flamenco' la danza contemporánea. «Ha sido una nueva experiencia para mí. Joaquín me dio libertad para montar la coreografía y luego la fuimos puliendo», contó el bailarín, que se enfrenta a una farruca junto con Grilo, cada uno en su particular estilo.

El espectáculo, que lleva recursos multimedia, arranca con alegrías para continuar con zambra, abandolaos, malagueña, la mencionada farruca, soleá apolá, bulería, rumba y guajiras. Los cantes de ida y vuelta llevan al espectador hasta La Habana para regresar al Jerez natal de Joaquín Grilo: «Termino por el flamenco de mi tierra, con la bulería 'Del Morao al cielo', de Moraíto Chico».