Teófila Martínez y Antonio Sanz, ayer en Cádiz. :: A. VÁZQUEZ
ANDALUCÍA

El PP quiere crear en Cádiz el centro logístico del sur de Europa

El cabeza de lista, Antonio Sanz, asegura que es la «gran oportunidad» para que la economía de la provincia «despegue»

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Partido Popular presentó ayer lo que denominaron como la «gran revolución para la provincia de Cádiz». Su apuesta para crear un centro logístico a la altura de los existentes ya en Valencia o Barcelona y que sea capaz de competir con otros puntos europeos como el de Amsterdam. Los ingredientes, según la promotora de esta idea Teófila Martínez, están todos en la provincia. «Tenemos dos puertos de interés general, el de Cádiz capital y el de Algeciras; un aeropuerto, el de Jerez, que a su vez está cercano a otros dos aeropuertos internacionales como son el de Sevilla y Málaga, y tendremos conexiones tanto con el corredor ferroviario central como con el del Mediterráneo y una buena industria por la que hay que apostar». Como ejemplo habló de la capacidad naval, aeronáutica, automovilística, energética, química, petroquímica y off shore, en las que actualmente se trabaja en la provincia y de la que se «podría sacar mucho más partido». La materia prima está, pero aún es necesario un empujón para que todos combinen a la perfección y ese empujón, según apuntó el secretario del PP en Andalucía Antonio Sanz, es la voluntad política.

Sanz aseguró que el respaldo institucional se da por descontado al tener uniformidad de colores en los ayuntamientos de Cádiz, Jerez y Algeciras, que serían el «triángulo» clave de este proyecto. Además, se contaría con el apoyo de la Diputación Provincial y del Gobierno Central, también del Partido Popular, a través de los ministerios de Fomento y Economía y Hacienda. Tan sólo les hace falta el «cambio» de color en la Junta de Andalucía para que «pueda comprometerse a través de las consejerías de Economía, Empleo y Obras Públicas» para poder iniciar este proyecto.

La crisis económica no parece ser tampoco obstáculo porque según afirmó la promotora de este centro logístico del «sur de Europa», Teófila Martínez, «el 80% de la infraestructura está», tan sólo «falta poder coordinar mejor los recursos» destinado a estos tres municipios para crear una buena conexión entre ellos, algo que se podría hacer, según apuntó «a través de fondos europeos o de ayudas a la reindustrialización». «Tenemos que pensar mejor las cosas y si se está haciendo una obra de ampliación en el puerto de Cádiz ver cómo se puede sacar el mejor partido a las conexiones para su máximo rendimiento». Antonio Sanz habló de que es cuestión de «priorizar inversiones», de hacer «mejores cosas a pesar de tener menos recursos» para conseguir «lo que sería una auténtica revolución económica para la provincia».

Uno de los puntos fuertes que destacaron ambos populares para realizar este centro logístico que quieren dotar de un carácter internacional, es la ubicación estratégica de la provincia de Cádiz. Una ubicación «clave» para participar en el tráfico de negocios con el Mediterráneo, Europa, América y África. Teófila Martínez explicó que actualmente los países iberoamericanos están operando con Amsterdam «cuando desde Cádiz podríamos ofrecer lo mismo o mejor, dada nuestra posición privilegiada».

Adherido a la intención de crear un centro logístico está la posibilidad de que el proyecto se convierta en un elemento dinamizador para la zona que haga de la provincia un lugar «atractivo para que se ubique nuevas industrias». «No descartamos nada y nada es incompatible» con este proyecto, añadió Antonio Sanz, en alusión a otros proyectos de crecimiento industrial que se podrían integrar como la ampliación de la Zona Franca o el polígono de Las Aletas.