Jerez

UGT también pide que se abonen los sueldos pequeños antes de completar todas las nóminas

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Desde la sección sindical de UGT en el Ayuntamiento de Jerez han denunciado «la falta de rigor, de diálogo, la pasividad y el comportamiento absolutamente injusto» que a su juicio está caracterizando al gobierno municipal. A través de un comunicado, aluden en primer lugar a la falta de rigor argumentando que no es de recibo que a día de hoy la plantilla municipal no se encuentre al corriente en el cobro de sus nóminas, cuando la alcaldesa el pasado 15 de febrero comunicó que se había abierto el plazo para que las entidades gestoras presentasen propuestas para hacerse cargo de la recaudación de los impuestos.

Eso propiciaría un adelanto de unos 6,5 millones de euros al mes, que posibilitaría la liquidez necesaria para hacer frente al pago de la nómina de los trabajadores. Posteriormente, como recuerdan, comunicó que se ampliaba el plazo porque había más bancos interesados y que sería el 2 de marzo cuando se sabría la entidad bancaria gestora. El día 5, sin embargo, reconoció que ningún banco había presentado propuesta, por lo que no se explican «cómo se puede hacer un anuncio de esta magnitud sin haber sondeado previamente el mercado».

En cuanto a lo que califican de «comportamiento injusto», hacen referencia a que la forma de pago que se les aplicará será la de ir completando la nómina, cerrándola por meses, como así viene avalado por el interventor. Según UGT, habría que preguntar al interventor que dice la legalidad respecto al impago de dos mensualidades, o de «los ascensos encubiertos que se vienen realizando desde junio de 2011». Como denuncian, la medida es «totalmente injusta, ya que quienes tienen una nómina de 1.100 ó 1.200 euros (la mayoría) tendrán que esperar a que terminen de cobrar hasta el ultimo euro quienes ganan más de 5.000 euros al mes», por lo que exigen la suspensión cautelar del pago de todas las productividades, gratificaciones y horas extras.

Falta de comunicación

Por último, se quejan de falta de diálogo y pasividad porque a pesar de la gravedad de la situación, como subrayan, el ejecutivo no propicia espacios de entendimiento con todas las secciones sindicales del Ayuntamiento para abordar la situación en común. Se amparan según ellos en una discutible falta de quórum en la Mesa General de Negociación ante la no asistencia del 47,5%, algo que tachan de «inaudito».