El Circuito de Jerez está actualmente en concurso de acreedores por la enorme deuda que mantiene. :: JAVIER FERGÓ
Jerez

El Circuito se da un plazo de siete años y medio para liquidar su deuda

El Ayuntamiento de Jerez aprueba un plan de viabilidad para sanear el trazado y hacerlo rentable a partir de 2016

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Circuito de Jerez tiene solución o al menos en ello confía el gobierno municipal. Y para dar fe, el consejo de administración de Cirjesa dio ayer luz verde a un plan de viabilidad para el periodo comprendido entre 2012 y 2016, que contempla la liquidación total de su deuda en un plazo aproximado de siete años y medio.

Es más, según informó la alcaldesa, María José García-Pelayo, de la previsión de ingresos y gastos para estos próximos años se desprende que la sociedad logrará un beneficio de 16,5 millones de euros. Asimismo, se lograría saldar la deuda actual contraída con los acreedores, que se eleva a 30,1 millones, en el supuesto de que a lo largo del proceso concursal en el que se encuentra inmersa Cirjesa se alcanzara un acuerdo de quita del 50 por ciento. Pero para ello harían falta siete años y medio.

García-Pelayo explicó que, si bien la masa concursal es de 47,6 millones, de esa cantidad hay que detraer la deuda de 10 millones que Cirjesa tiene con el Ayuntamiento de Jerez, así como otras partidas que pueden ser fácilmente compensables. Respecto a la quita, fundamental será la cooperación de la multinacional FCC, principal acreedor por las obras de remodelación de 2003 y a la que se le deben 22 de los 47 millones.

El Plan de Viabilidad se ha elaborado desde un punto de vista «conservador y prudente» con el objetivo de «no desvirtuar la realidad», en palabras de la alcaldesa, por lo que en el capítulo de ingresos solo se han incluido las partidas que están plenamente garantizadas. Por citar un ejemplo, el documento mantiene fijos los ingresos por taquilla del Gran Premio de España de Motociclismo, que en la pasada edición ascendieron a 5,5 millones, sin contemplar ningún tipo de incremento e incluso con la posibilidad de que la asistencia se redujera en un 25 por ciento.

Motor de turismo y empleo

El principal objetivo es cerrar el concurso de acreedores, generando ingresos que puedan permitir que el Circuito se autofinancie a la vez que beneficia a la ciudad, «siendo un motor de generación de empleo, turismo y riqueza para Jerez», en palabras de la regidora.

El Plan de Viabilidad establece la previsión de ingresos y gastos del Circuito hasta el año 2016 con el objetivo de cerrar el concurso, negociando con los actuales acreedores un plan de pago asumible en un periodo de tiempo inferior a los diez años; rentabilizar el trazado, generar ingresos y establecer vínculos entre el Circuito y los jerezanos.

Los ingresos del Circuito proceden directamente del alquiler de la pista; los ingresos de taquilla; las jornadas test Fórmula 1; el Campeonato del Mundo de Motociclismo; el alquiler de espacios publicitarios; la escuela de conducción; los alquileres de la sala VIP; los ingresos por catering y el resto de actividades dentro del circuito.

La previsión de ingresos para este año es de 2,8 millones de euros, ya que no se obtendrá la gestión directa del Circuito hasta junio y el grueso de los mismos, incluido el Gran Premio, se realiza en los seis primeros meses del año.

El calendario de pruebas para 2012 contempla el Campeonato de Andalucía de Motociclismo, los días 9 y 10 de junio; el Campeonato de España GT/Iber GT, los días 12 al 14 de octubre; el Campeonato de Andalucía de Motociclismo, el 27 y 28 de octubre, y el Trofeo Aniversario Auto, el 8 y 9 de diciembre.

Según la previsión de ingresos y gastos en estos cuatro años, se esperan unos beneficios de 16.582.416,44 euros acumulados al año 2016. Está previsto, igualmente, que si se consigue resolver el concurso de acreedores con una quita del 50 por ciento de la deuda que está pendiente de cerrar, en siete años y medio se pueda liquidar toda la deuda que tiene actualmente Cirjesa con sus acreedores.

IU y PP votaron a favor del Plan de Viabilidad de Cirjesa, mientras que PSOE y Foro Ciudadano decidieron abstenerse.

A partir del 1 de junio, el gobierno popular confía en que el cambio de modelo dé sus réditos e ir saliendo poco a poco del pozo.