Ciudadanos

Defensa firme de la igualdad laboral en tiempos de recortes

Sindicatos e instituciones ven en la reforma un paso atrás en derechos y reivindican los logros conseguidos

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Desde un grupo de trabajo sobre la brecha salarial entre hombres y mujeres a un programa electoral en clave femenina o presupuestos con perspectiva de género. La tarjeta de presentación es distinta dependiendo del partido político o la administración pública que lo abandere, pero la intención viene a ser la misma. Esas fueron algunas de las iniciativas que propusieron ayer los líderes populares, socialista y de IU en relación a la igualdad laboral. Y llegan justo en el momento en el que más se teme por los derechos adquiridos.

De sobra es conocido que resulta difícil elaborar estrategias para la conciliación o la igualdad en tiempos de recortes. Por eso mismo, el Día de la Mujer Trabajadora se celebró ayer a medio camino entre el pesimismo por las terribles cifras del desempleo y el temor a que éste sea el punto en el que se comiencen a dar pasos atrás. Tanto los principales sindicatos como otros colectivos sociales reivindicaron los derechos adquiridos y el firme rechazo a retroceder.

Uno de los instrumentos que amenaza esa igualdad es la propia reforma laboral, coincidieron todos los foros organizados con motivo de la efeméride. UGT analizó el decreto en profundidad en el VII Encuentro de Mujeres Sindicalistas que este año se ha celebrado en Cádiz con motivo del Bicentenario. El escenario escogido fue el IES Cornelio Balbo, donde se dieron cita alrededor de un millar de personas para analizar la situación actual y qué efectos puede tener la reforma en el mercado laboral femenino.

Bajo el epígrafe 'Hacia atrás ni para coger impulso' se hizo una férrea defensa de igualdad y del camino recorrido. El encargado de abrir este encuentro fue el secretario general del sindicato, Cándido Méndez, que calificó la reforma como «un paso atrás para las mujeres».

El máximo responsable de UGT explicó que será hoy cuando se decidan las medidas para reclamar cambios en la norma, que ayer superó el trámite en el Congreso, durante la reunión del comité federal. Y llamó la atención sobre el impacto que puede tener en los trabajadores públicos, «sobre todo en las comunidades autónomas, donde se impone un recorte mayor». Méndez recordó que la reforma laboral «autoriza por primera vez» a solicitar ERE para el personal laboral de la administración pública. Y también hizo hincapié en lo que eso puede suponer para los servicios públicos, que dan trabajo fundamentalmente a mujeres.

Por eso, y a la espera de las decisiones que hoy tome el comité Confederal de UGT, el líder sindicalista llamó a la movilización del próximo 11 de marzo convocada en todas las provincias. En Cádiz, la marcha saldrá a las 12.00 horas desde los jardines de Varela hasta la Plaza de la Hispanidad.

Concentración en Jerez

En Jerez celebró CC OO Cádiz el acto con motivo del 8 de marzo. Fue en el centro cívico La Granja y contó con la presencia del secretario general en Andalucía, Francisco Carbonero. El encuentro se centró en un análisis de la reforma con perspectiva de género. Precisamente, el responsable regional destacó que la norma, al igual que el resto de políticas que desarrolla el Gobierno responde a su intención de imponer un modelo social neoliberal. «Se trata de un combate ideológico y el movimiento obrero es la mejor arma para enfrentarlo», enfatizó.

Por su parte, la a secretaria de la Mujer de CCOO Andalucía, Antonia Martos, señaló que el decreto va a aumentar las desigualdades laborales entre hombres y mujeres, «porque en la crisis actual, aunque la norma nos afectará a todos en general, sí es cierto que fomenta la temporalidad y la precariedad en los sectores donde la mayoría es de mujeres, como el de servicios o el de hostelería».

También vaticinó un crecimiento de los tres puntos de diferencia que existen en el desempleo entre hombres y mujeres en Andalucía, en el 33% ellas y en el 30% ellos; la limitación de los derechos de conciliación de la vida laboral y familiar y también modifica, tal y como está planteada, todas las condiciones de trabajo.

Tanto los responsables sindicales como docentes invitados como la directora de la Unidad de Igualdad de la UCA, Eva Saldaña, coincidieron en esa «pérdida de derechos que supone este decreto». Tras la ponencia se celebró una concentración reivindicativa en la puerta del mismo centro cívico en el que se ha celebrado el encuentro.

Instituciones como la Universidad se han sumado a las celebraciones. Y para una efeméride tan relevante contó con la presencia de la presidenta del Banco Mundial de la Mujer, Inger Berggren, que pronunció la conferencia inaugural con el título 'Ser mujer y emprender en tiempos de crisis'.

El rector, Eduardo González Mazo, analizó en su intervención las desigualdades que aún persisten, como reflejan las estadísticas según las que «solo un 14% de las personas que se sientan en toda Europa en los consejos de administración de las grandes empresas son mujeres». En su opinión, ni siquiera la Constitución de 1812 recogía esta necesidad de igualdad y «debió pasar todo el XIX y siete constituciones para que, superadas tres décadas del siglo XX, las mujeres pudiesen votar en nuestro país». En este sentido, destacó la apuesta de la Universidad de Cádiz por la igualdad «que se refleja en el máster interuniversitario de 'Género, Identidad y Ciudadanía' de la UCA que ayer recibió en Jerez el Premio Racimo y cuya mejor recompensa son los más de 180 alumnos y alumnas de la decena de países que se han posgraduado en él».

Emprender en época de crisis

También hubo espacio para hablar sobre la iniciativa emprendedora y el acto contó con la intervención de la directora de la Cátedra ATA que expresó su satisfacción porque se organicen jornadas como ésta y manifestó que «gracias al esfuerzo de todos es posible realizar este tipo de iniciativas». Por su parte, el director de la Cátedra Emprendedores de la UCA, José Ruiz Navarro, señaló la necesidad de «cogenerar redes sociales» que favorezcan el proceso emprendedor. En su opinión, «no solo se crean empresas con la intención de las personas, el contexto debe propiciarlo».

En este acto también intervino la presidenta del Consejo Social de la UCA, Ana Alonso, que ha expresado «el acierto de reivindicar la historia de la mujer pues aún quedan muchos desafíos por delante y porque la igualdad sigue siendo un espejismo». En opinión de Alonso, «hay que celebrar el 8 de marzo desde la reivindicación y hay que estar alerta para que no haya regresiones».