ANDALUCÍA

El PP roza la mayoría absoluta en el arranque de la campaña de las andaluzas

La encuesta del CIS detecta un 31,1% de indecisos a 15 días de los comicios, lo que da oxígeno al PSOE, y una subida de IU CA

SEVILLA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Arranque de campaña con encuesta y esta no podría venir más a pedir de boca para todos los partidos dentro de lo que cabe. Y es que viene a decir que hay partido y cualquier combinación es posible el 25M. El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) pronostica una victoria del PP con entre 54 y 55 diputados de los 109 de la Cámara andaluza. Es decir, el PP puede sacar mayoría absoluta o no sacarla. Algo de vital importancia para el partido de Javier Arenas. De no obtenerla se da por segura una coalición entre PSOE e Izquierda Unida. El CIS no otorga diputados a UPyD, con quien podría pactar el PP. En resumen, el PP roza la mayoría absoluta, con el 44,9% de los votos, 7,2 puntos por delante del PSOE, que recibiría el apoyo del 37,7% de los sufragios. Mientras el PP sumaría entre siete y ocho escaños, el PSOE perdería entre 10 y 12 hasta quedarse entre 44 y 46 diputados respecto a los de hace cuatro años (56).

El CIS pronostica un estirón importante de IU a costa del voto que pierden los socialistas.La formación izquierdista, con el 9,8% de los votos, lograría entre 9 y 10 diputados. En 2008 sacó seis. UPyD y PA no pasarían del 2,6% de los sufragios, lo que les dejaría sin lugar en el Parlamento.

La encuesta no difiere mucho de la que publicó hace una semana la Confederación de Entidades para la Economía Social de Andalucía (CEPES), que daba una ventaja al PP sobre el PSOE de 7,5 puntos. Ambas reflejan un descenso del PP y la recuperación del PSOE tres meses después de las elecciones generales del 20N. Entonces el PP sacó 9,1 puntos de ventaja al PSOE y ganó por primera vez en Andalucía en unas generales.

El sondeo del CIS da oxígeno al PSOE y sobre todo a Griñán, quien ve de esta forma respaldada su apueta por celebrar elecciones separadas. Con los resultados del 20N, Javier Arenas sería hoy presidente de Andalucía. Con los del CIS no está tan claro. Pero lo que más carburante da al PSOE cara a la campaña electoral es la recuperación del voto de ese 31,1% de indecisos que detecta el estudio demoscópico. Indecisos de los que la mayoría, un 29,8%, se debate entre votar al PP o al PSOE, frente al 14,7% que duda de hacerlo entre PSOE e IU.

La respuesta sobre la intención de voto de todos los encuestados refleja casi un empate entre PSOE y PP, con ventaja del primero, ya que el 29,6% se decantaría por el PSOE y el 25,3% por el PP. El estudio tiene en cuenta otras variables para deducir la victoria del PP, pero son significativas los porcentajes todavía afines al PSOE o a la Junta en algunas respuestas. Por ejemplo la mayoría (37,2%) dice sentir más simpatía por el PSOE que por el PP (29,2%). Otro dato curioso es cómo al 33,6% le gustaría que ganara el PSOE frente al 28,3% que preferiría el PP, aunque el 57% tiene claro que ganará este partido. Sólo el 18,9% piensa que los socialistas revalidarán resultados.

En el mismo sentido, el 30,7% preferiría a Griñán como presidente de la Junta de Andalucía, frente a un 29,4% que querría a Arenas y un 8,6% que apuesta por Valderas. Todos ellos suspenden en valoración. Griñán (4,54) supera unas décimas a Javier Arenas (4,23), mientras Valderas (3,83) sigue en la cola.

Deseo de cambio

Los andaluces no se muestran entusiastas con la labor de ninguno de los dos principales contendientes. Un 34,1% considera el trabajo de Griñán de malo o muy malo y otro 34% que regular, mientras un 27% lo ve bueno.

El 46,8% desaprueba la gestión de la Junta estos cuatro años. Sobre el PP de Arenas, hay un 43,3% que estima su labor mala o muy mala, un 29,4% la ve regular y el 12,0% dice que buena.

Sin embargo, hay datos que dan confianza al PP de poder ganar el 25M. Más de la mitad de los andaluces, el 52,3%, desearía que hubiera cambio político, frente a un 26,6% que espera que no lo haya. También hay un porcentaje más elevado de encuestados que preferirían una mayoría absoluta, 46,7% frente a un 39,8% al que no le importa gobierno de pactos.

El PP ganaría en todas las provincias, incluso en Sevilla, donde empataría en diputados con el PSOE (8). También empatarían en Cádiz (7) y Huelva (5). En Málaga el PP arrollaría con 9 diputados, frente a 6 del PSOE. En Córdoba, Granada y Jaén ganaría por uno (6-5). IU obtendría dos diputados en Málaga y Sevilla; y uno en el resto de provincias salvo Jaén.

En lo que la mayoría de encuestados son contundentes es a la hora de puntuar los problemas de Andalucía: el paro sobresale con un 82% de los que piensan que es el principal problema, seguido de lejos por la economía, 5,8%, y la corrupción, otro 5,6%. Los andaluces son pesimistas: el 74,1% cree que la situación es peor que hace cuatro años.

El sondeo es fruto de 3.140 entrevistas realizadas entre los días 15 al 27 de febrero y cuenta con un error de 1,8%.