Imagen promocional del grupo onubense, que recala por primera vez en la provincia. :: CEDIDA
música

El doo wop y el surf vocal aterrizan en Jerez

El grupo The Dreamers ofrece un concierto este sábado; Harán en El Triple un divertido recorrido musical por los conjuntos americanos de los años 50 y 60

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Originalidad no le falta a la cita de este sábado en la sala de conciertos El Triple (polígono industrial Oeste). Con la organización de la asociación jerezana Rock and Roll Prisioners, el grupo The Dreamers desembarca por primera vez en la provincia de Cádiz con sus divertidos sonidos de los años 50 y 60.

Desde el doo wop hasta los Beach Boys pasando por temas instrumentales de lo más variado. «Todos los miembros del grupo somos solistas y nos vamos alternando», explicó el fundador de la formación, Benito Prieto, que aseguró que «ya teníamos ganas de tocar en Jerez». Completan el show «un par de popurrís y un tributo a Elvis», añadió sobre el concierto. A The Dreamers no le falta un detalle y van perfectamente ataviados con la indumentaria de la época, igual que, a buen seguro, estarán los numerosos seguidores que se den cita este sábado por la noche en El Triple. El precio de las entradas es de 5 euros.

La banda

La idea de formar The Dreamers nace de Benito Prieto a principios de 2009, cuando cosecha curiosos éxitos en Internet con su grupo virtual de doo wop llamado The Five Clones. Animado por otros fans de este estilo musical y conocidos, reúne a otros músicos con sus mismas inquietudes y en primavera de ese mismo año comienzan los ensayos. Junto con el fundador, forman la banda Gema Prieto, Carlos García, Antonio Cabrera, Fran López y Angie Ortiz.

El gusto por la música de mitad del siglo «es cíclico, y yo diría que se repite cada 30 años». Prieto recordó que el estallido original se produjo en los años 50 y el primer revival se produjo a finales de los 80, en España «con grupos como Tenesse». Justamente ahora se cumplen «otros 30 años» y se está viviendo una nueva recuperación tanto del estilo musical como de su estética.

«La década de los 90 ha sido musicalmente vacía, la gente está harta de música industrial, que puede estar bien durante un rato para las discotecas», relató Prieto. Una muestra de ese auge, aunque pueda parecer poco, es que «en España hay ya una decena de grupos». También están creciendo las bandas puramente de rockabilly en Andalucía.