De Guindos anuncia un recorte del 40% en la inversión pública
Los ayuntamientos recibirán 1.000 millones en concepto de entregas a cuenta del ejercicio 2010
MADRID. Actualizado: GuardarPendientes de la concreción de los Presupuestos del Estado para 2012, los sectores de la actividad privada siguen recibiendo malas noticias. El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, adelantó que la inversión pública caerá un 40% este año y ratificó que, como aparece en el cuadro macroeconómico, el consumo público sufrirá un tijeretazo de un 11% por la «herencia recibida» del PSOE, que, solo en el caso del déficit, ha supuesto un desvío de 25.000 millones de euros respecto a las previsiones iniciales.
Durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados, el responsable económico del Ejecutivo respondía de esta manera a la diputada del PSOE Inmaculada Rodríguez Piñero, que acusó al Gabinete de Mariano Rajoy de aplicar políticas que no sirven para reducir el empleo, sino para «desmantelar» el Estado de bienestar. Piñero evocó que, ya bajo mandato del PP, la prima de riesgo española se ha colocado por encima de la italiana y la confianza de los consumidores se ha «desplomado», al mismo tiempo que el Gobierno estima 600.000 parados más, sube los impuestos a trabajadores y pensionistas y lleva a cabo una reforma laboral que incentiva el desempleo con despidos más baratos.
De Guindos se defendió con la acusación de que el Ejecutivo se ha visto obligado a realizar un ajuste muy importante del gasto por la «falta de responsabilidad» del PSOE, que tras haberse comprometido con un déficit del 6% del PIB en 2011, presentó unas cuentas que se saldaron con un «exceso» de 25.000 millones de euros. También atribuyó a la gestión precedente que la economía española se vea ahora «abocada hacia la recesión», con una desviación del déficit público, con problemas de liquidez en las comunidades autónomas y con el «mayor deterioro laboral» de la OCDE. «Esta herencia es la que obliga al Gobierno a llevar a cabo el mayor esfuerzo de ajuste presupuestario, pero vamos a superarla y pondremos a España en la senda de la prosperidad de la que nunca debió haber salido», afirmó.
Además de afanarse en concretar los ajustes, los departamentos económicos tratan de inyectar, en la medida de lo posible, recursos que contribuyan a dinamizar la economía. Los ayuntamientos van a recibir próximamente del Gobierno 1.000 millones de euros, correspondientes al 50% de las liquidaciones positivas de las entregas a cuenta correspondientes al ejercicio 2010. Así lo acordaron el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, y los representantes de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) en la reunión de la Comisión Nacional de Administración Local.
Las entidades locales no tendrán que esperar hasta la aprobación de las cuentas del Estado para recibir esta cantidad porque, según el entendimiento alcanzado, la asignación se incluirá en el primer real decreto que pueda darle acogida. Durante la reunión se acordó ampliar de cinco a diez años el plazo para devolver a Hacienda los 6.000 millones que los ayuntamientos deben reintegrar por las liquidaciones negativas de 2008 y 2009.