El embajador recibe los obsequios conmemorativos. :: LA VOZ
CÁDIZ

La Pepa sirve de excusa para atraer inversión de EE UU para la industria de la Bahía

El embajador en España visita Cádiz gracias al Bicentenario y destaca su apuesta por el escudo antimisiles en la Base de Rota

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Pepa y el Tío Sam se dieron ayer la mano en un contexto que hizo recordar a la película 'Bienvenido Mister Marshall' de Luis García Berlanga. En este caso, a la cabeza de la comitiva figuraba el embajador de Estados Unidos, Alan D. Solomont, que llegó a la celebración del Bicentenario de la Constitución de 1812 con su regalo bajo el brazo.

Eso sí, en esta ocasión, no hubo derroche en lo material, que se quedó en una simbólica pluma, pero sí el compromiso firme del Gobierno estadounidense de mantener y ampliar su inversión en fuerza militar en España frente al recorte que planea en el resto de la Unión Europea.

Y como enclave de estas inversiones se sitúa Rota y la Bahía gaditana, que parece que se llevará la gran tajada. Durante su encuentro con la alcaldesa Teófila Martínez, Solomont anunció incluso que las primeras repercusiones económicas del anunciado despliegue del escudo antimisiles en Rota comenzarán a notarse este mismo año. De hecho, aseguró que aunque los dos primeros barcos de la Armada americana no llegarán hasta el año 2014, ya en los próximos meses y, sobre todo, a lo largo del próximo año, la zona comenzará a ver los beneficios económicos ante la llegada de más personal y, por tanto más habitantes y más consumo para la provincia.

Solomont afirmó también que aún no saben cuál va a ser el impacto concreto que tendrá el aumento de la presencia militar americana pero se mostró convencido de que será «importante» y «mejorará la situación económica de los municipios», apuntó. De hecho, hizo hincapié en que todavía se encuentran en fase de planificación tras el anuncio del secretario de la Marina de los Estados Unidos del pasado mes de febrero sobre el destino de cuatro buques en Rota para participar en el escudo antimisiles , dos en el 2014 y los otros dos en el 2015.

Por su parte, la alcaldesa gaditana destacó lo «importante que es para el proyecto la capacidad tecnológica de nuestras empresas y nuestras industrias», las cuales están «especializadas» y capacitadas para solventar «cualquier problema puntual del mantenimiento o para la puesta a punto de cualquiera de los vehículos que tienen que estar encargados de esa defensa conjunta de la OTAN, y que va a tener una parte con mucha tecnología», en una clara alusión a la total disposición de cerrar acuerdos con empresas de la Bahía para este cometido.

«Esto refleja las estrechas relaciones entre las armadas americanas y españolas, su alta capacitación, y también el grado de avance tecnológico y económico de esta región», añadió el diplomático.