El joven director y experimentado bailaor eligió el título de 'Tauro' porque lo sentía «cercano a la tierra». :: ESTEBAN
Jerez

Con su Granada natal por bandera y la tradición en los pies

Manuel Liñán se estrena como director y coreógrafo con 'Tauro', una propuesta en la que revitaliza piezas populares del flamenco de su tierra como la zambra

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Lorca, la guitarra y la zambra. Las fuentes de las que ha bebido Manuel Liñán para la inspiración de su 'Tauro' no pueden ser mas genuinamente granadinas. En su primer espectáculo como director y coreógrafo, Manuel Liñán ha volcado las sensaciones de su niñez, las vivencias de sus primeros bailes, los palos recreados en el Paseo de los Tristes para construir un montaje a base de «piezas sueltas», sin más hilo argumental que sus experiencias.

Con sus notas en la mano para que no se le olvidara nada, Liñán fue desvelando los detalles del montaje que estrenó en Madrid en 2010 y que ha pasado por escenarios internacionales como Helsinki y Tel-Aviv: «Son sensaciones que tenía guardadas y me empujaban desde dentro», dijo.

Junto con Granada, en el eje de 'Tauro' está la tradición de la tierra con el claro ejemplo del ritual de la zambra. Siempre desde «la humildad y el respeto», Liñán se acerca a este palo «para poder alimentarnos e ilusionarnos con este patrimonio cultural, acercándolo a la actualidad y dándole un nuevo color sin que pierda la esencia y la raíz», dijo. Para ello se ha valido de los conocimientos de Curro Albaicín, autor del libro 'El cancionero del Sacromonte'.

El bailaor se rebela ante la posibilidad de que el ritual de la zambra se quede estancado en una etapa de la historia «sino que los jóvenes disfrutemos también de ese patrimonio cultural».

Apegado a la tierra

¿Por qué 'Tauro' como título del espectáculo? «Me cuesta decidirme por un nombre cuando el montaje no tiene ninguna historia. Yo le pondría 'Flamenco' y ya está», dijo el joven director con sinceridad. «Tauro me suena a tierra, a raíz. Es mi signo del zodíaco, mi matrícula», señaló en las tertulias de la bodega de San Ginés.

El primer número de 'Tauro' es toda una declaración de intenciones. 'Madre tierra' sirve de presentación de la compañía por trilla, cantes de labor y temporeras. La guitarra acapara el protagonismo en 'Entre las cuerdas' a ritmo de granaína, donde «a través de unos elásticos se simboliza lo que es este instrumento». Lorca hace acto de aparición en el tercer número, donde los 'Sonetos del amor oscuro' se desenvuelven por cabales y abandolaos. Tras 'A puerta gayola' (soleá por bulerías y romance), llega la clausura y ese emotivo 'Elegí a Granada', donde no solo se baile por zambra, sino también por fandango del Albaicín, cachucha, tanguillo de la flor, la mosca y soleares de Arca.

Junto a Liñán, al baile estarán Guadalupe Torres, Vanesa Coloma y Cristian Martín.