Aguayo defiende el 'no' al tope en el déficit por «insensible e inadecuado»
La consejera de Economía dice que la reducción fijada pone en riesgo la prestación de los servicios básicos
MADRID. Actualizado: GuardarLa consejera de Hacienda y Administraciones Públicas de la Junta, Carmen Martínez Aguayo, defendió el voto en contra de Andalucía a la reducción del déficit desde el 2,9 por ciento registrado al cierre de 2011 al 1,5 por ciento que les ha marcado el Gobierno porque es «inadecuado e insensible» con las comunidades autónomas, las que prestan los servicios básicos.
En declaraciones tras el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), en el que se aprobó esa reducción, con el único voto en contra de la Junta, la consejera subrayó, que «no es razonable» que si las comunidades son las responsables del 60 por ciento de los gastos estructurales, como Sanidad, Educación o Dependencia, únicamente vengan a participar en un 40 por ciento del objetivo de déficit.
Aguayo lamentó que el Gobierno no haya mostrado «ninguna flexibilidad» a la hora de plantear un reparto del objetivo de déficit entre los diferentes agentes distinto y señaló que, pese a que se le ha planteado una «manera de poder hacerlo» para que el Estado «también pudiera cumplir con su expectativa dentro de este objetivo, pudiera cumplir con el desempleo». Sin embargo, «hemos obtenido un 'no' por respuesta», ha subrayado.
Para la consejera ese reparto desigual y, por ello, que se «someta a las comunidades a un plus de exigencia», solo tiene «una justificación», es decir, «poner en crisis la prestación del modelo de bienestar». «Se quiere hacer negocio con lo que son derechos y prestaciones básicas», añadió.
Preguntada por si esta situación abre la puerta al copago en servicios básicos, señaló que no se habló de ese asunto en el seno del Consejo, pero consideró que «pone a las comunidades en dificultades enormes para prestar los servicios que tienen que prestar». Advirtió de que ante esta situación, «muchas comunidades van a tener la tentación de buscar ingresos en vías como esas, con las que nosotros estamos totalmente en desacuerdo».