Lucía Torrejón, de pie, en el momento de conocer el resultado de la votación. :: A. J. C.
Janda

La socialista Lucía Torrejón, primera mujer en presidir la Mancomunidad

Sustituye en el cargo al exalcalde de Medina, Francisco Carrera, y gobernará en minoría tras obtener solo el respaldo de su grupo

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La socialista Lucía Torrejón Toledo, estudiante de último curso de derecho, soltera de 29 años de edad, primera teniente de alcalde del ayuntamiento de Paterna, delegada de Hacienda, Personal y Seguridad Ciudadana se convirtió ayer en la primera mujer que presidirá la Mancomunidad de Municipios de la Comarca de la Janda, una vez que fue elegida para el cargo durante un Pleno de la Junta General extraordinaria celebrada ayer en el edificio V Centenario de la localidad paternera. La edil jandeña sustituye en el cargo al también socialista Francisco Carrera, exalcalde de Medina Sidonia, que pese a mostrar su intención de repetir en el cargo ha sido rechazado por el grupos de concejales del PSOE, entre otras cosas, por los malos resultados electorales cosechados en su municipio, donde le arrebató la mayoría absoluta IU.

La elección de Torrejón, cuya candidatura ha sido propuesta por la Ejecutiva provincial de su partido (la decisión se las hizo saber el secretario de organización Federico Pérez Peralta media hora antes del comienzo del Pleno) salió adelante tan sólo con el apoyo de los concejales del PSOE. El resto de los representantes de otros partidos en la junta general votaron a sus candidatos: Alonso Camacho del PP de Conil y Miguel Molina del PA de Barbate. Los ediles de IU decidieron abstenerse. De esta manera la joven paternera gobernará en minoría.

El resultado de las últimas elecciones municipales otorgó al PSOE 25 concejales de entre 59 (dos más pues el municipio de Conil ha visto incrementa su representación con dos concejales debido al crecimiento de la población experimentado en el municipio). El PP, que se ha convertido en la segunda fuerza política en la Janda, ha obtenido 19 representantes, 7 más que IU, por tres del PA. A la sesión constituyente faltaron dos concejales de PP e IU por cuestiones laborales el primero y por enfermedad el segundo. En esta ocasión, como en otras legislaturas anteriores no hay representantes de partidos o grupos independientes.

La Junta General de la Mancomunidad es el órgano superior de gobierno y administración del ente supramunicipal. Esta mayoría simple ha bastado para que la nueva presidenta sea elegida y gobernará en minoría, aunque son contadas las ocasiones en que se suele reunir la Junta General y todo el peso de la gobernabilidad de la Mancomunidad recae en los ochos alcaldes de cada uno de los municipios jandeños.

Nada más tomar posesión del sillón de presidenta Lucía Torrejón hizo uso de la palabra para pedir «la colaboración y el esfuerzo de todas las fuerzas políticas que tenéis representación en esta nueva Corporación porque no debemos obviar la dificultad y complejidad del momento», para añadir a continuación que «tampoco debemos utilizar esta institución con fines partidistas, pero sobre todo todas y todos debemos volcar nuestra energía en trabajar de la mano por nuestra comarca y de esa forma que los resultados se vean reflejados en cada unos de sus municipios, pero lo que es más importante aún, que el fruto de nuestro esfuerzo sea una realidad para cada uno de los vecinos y vecinas de los ocho municipios que conforman la Mancomunidad de la Janda».