![](/cadiz/prensa/noticias/201203/06/fotos/8998206.jpg)
Margallo critica que existan «aeropuertos peatonales»
El ministro de Exteriores muestra su extrañeza de que en España se hayan construido AVE con «18 pasajeros de media»
MADRID. Actualizado: GuardarEl ministro de Exteriores y Cooperación, José Manuel García-Margallo, criticó ayer que España es «el único país del mundo en que se han inaugurado aeropuertos peatonales» y se han puesto en marcha trenes de Alta Velocidad (AVE) «en el que la media era de 18 pasajeros». García-Margallo, en una entrevista en la cadena Cope, denunció que la Comunidad Valenciana ha llegado a tener en su oficina de Bruselas a «sesenta y tantas personas». Personalmente, aseguró que nunca ha llamado a esta oficina porque le era «más sencillo coger el teléfono y hablar con el consejero de turno».
En su opinión, «el mayor desajuste» que se ha producido en España lo han provocado las autonomías. «La mayor parte del agujero pertenece a las comunidades autónomas», subrayó el ministro, quien señaló que esa «responsabilidad» es tanto de las autonomías como del Gobierno central. Para el titular de Exteriores y Cooperación, «el gran problema» es que el Gobierno del expresidente José Luis Rodríguez Zapatero «incumplió su deber de vigilar y controlas a las comunidades autónomas». Al respecto, aseguró «todas o gran parte» de las regiones españolas «han hecho gastos bastante absurdos».
Así, señaló que España es «el único país del mundo en que hemos inaugurado aeropuertos peatonales», y en el que «hemos previsto trenes de Alta Velocidad en el que la media era de 18 pasajeros». José Manuel García Margallo denunció que la Ley de Financiación Autonómica era «completamente incompleta». «En la Comunidad Valenciana el problema era que faltaba por contar un millón de personas que sí que iban a los servicios sociales, pero el Estado no transfería dinero para que lo hiciesen», puntualizó.
García-Margallo defendió la decisión del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, de situar el déficit español en el 5,8% y no en el 4,4%. Asimismo, dijo que mientras que a todos los gobiernos les dan 100 días de gracia, el Ejecutivo de Rajoy no ha tenido «ni 100 minutos». «Lo primero que hemos hecho es hacer una reforma en el gasto público y un proceso de consolidación fiscal de 15.000 millones», explicó el ministro, quien también se refirió a la Ley de Estabilidad Presupuestaria, que establece «un principio de sentido común», que es que «nadie pueda gastar más de lo que tiene».
Respecto a la reforma del sistema financiero, indicó que «afecta al españolito de a pie», porque «si no hay crédito, no hay empresas, no hay autónomos, no hay emprendedores y no hay familias que puedan consumir». Además, hizo referencia a la reforma laboral «con el coste social que usted conoce». Según el ministro de Exteriores y Cooperación, «la factura que nos hemos encontrado es que la factura que falta por pagar es mucho mayor que la que nos habían dicho» y, al mismo tiempo, «también nos hemos encontrado con el Producto Interior Bruto va a caer un 1,7%».
Así, subrayó que «si la factura que te encuentras es mayor y los ingresos son menores, no puedes hacer un esfuerzo de esta magnitud sin asfixiar a la economía», pero resaltó que «lo que no puedes es asfixiar al enfermo, sino que nos den un poco de alivio». «O renegociamos esto, o vamos a tener dificultades todos», advirtió.
Por otra parte, Iberdrola cortó ayer el suministro eléctrico del repetidor de Radiotelevisión Valenciana en la localidad castellonense de Vilafranca y la comarca del Maestrat se quedó sin recibir la emisión de los canales de televisión autonómicos. En un comunicado, RTVV argumentó que ese corte se debió al precintado del repetidor a causa de una denuncia de una compañía de telefonía móvil por un posible enganche ilegal a esa fuente de energía. Desde Iberdrola se señaló, en otro comunicado, que esta compañía «no ha precintado ningún repetidor» sino que ha procedido a quitar «un enganche directo a la red que estaba sin contrato de suministro».