Economia

La prima de riesgo enfada al Ejecutivo

El diferencial con el bono alemán se situó en 315 puntos mientras el Ibex-35 lidera las pérdidas europeas con un retroceso del 1,28%

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los inversores reaccionaron con tibieza a las explicaciones de las autoridades españolas sobre los compromisos de consolidación fiscal y rebaja del déficit asumidos. La prima de riesgo escaló los 315 puntos básicos, despegándose al alza respecto a la de Italia. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que se entrevistó ayer con el secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, no ocultó su descontento: el elevado coste de la financiación de la deuda soberana «es realmente una dificultad para nosotros», admitió, para matizar a continuación que «ha estado peor», en referencia a los 460 puntos de diferencial con el bono alemán a diez años que llegó a rozar el 25 de noviembre del pasado año.

«Esto puede cambiar», añadió el jefe del Ejecutivo, que puso sus esperanzas en las repercusiones de los propósitos de «gobernar en serio, reafirmar los compromisos fiscales y cumplir con las reformas», enunciados por su Gabinete.

Junto a las tensiones de la deuda, los mercados de valores también reflejaron en cierta medida las tensiones. Aunque los expertos sugieren que la principal preocupación que llevó al predominio de las ventas ha sido la desaceleración de la economía china, lo cierto es que fue el Ibex-35 de la Bolsa española el que, con una caída del 1,28%, lideró las pérdidas de los parqués europeos.

Todos los valores del sector bancario terminaron la sesión con números rojos. El Santander perdió el 2,04%, BBVA cedió el 1,76% y CaixaBank se dejó el 1,28%. En el sector energético, el grupo petrolero Repsol YPF retrocedió el 2,30%, mientras que la eléctrica Endesa subió el 0,96%, siendo uno de los pocos títulos en alza. Gas Natural cerró prácticamente en tablas mientras Telefónica se dejó el 0,58%. Otras plazas europeas se decantaron también por las pérdidas, reflejo de la recogida de beneficios tras las alzas de anteriores sesiones.