Frenética cuenta atrás para el 19 de marzo
En vísperas de iniciar la efeméride, la alcaldesa repasa la agenda con LA VOZ: «Serán días que quedarán en la historia de Cádiz». La Casa Real cierra el acto del Oratorio mientras llegan nuevas propuestas para el Año de Cádiz
Cádiz Actualizado: GuardarTeófila Martínez revisa en esta mañana del lunes, en su despacho de Alcaldía, los folios donde se detalla el programa de marzo, dominado por la principal conmemoración, el día 19, justo cuando se cumplan los dos siglos del 'Viva la Pepa', que se recordará a dos niveles: en el Oratorio será el homenaje de las grandes instituciones del Estado a los diputados de 1812, y ante el monumento de la plaza de España, el homenaje de la ciudad.
Entre el trajín de los preparativos, la alcaldesa de Cádiz trabaja con la esperanza de que «serán días que quedarán en la historia de Cádiz y que reflejan el esfuerzo de todos para llegar hasta aquí». «Si sale bien, Cádiz estará en todas partes, en todos los informativos». Los principales medios nacionales dedicarán especial atención a los actos del 19, pero otros muchos se interesan por Cádiz estos días. Televisiones, radios y periódicos de Alemania, México, Perú, Nicaragua, Argentina, Londres, publican noticias y reportajes al respecto.
El acto central, en el Oratorio, será diseñado por la Casa Real con la Comisión Nacional. La alcaldesa piensa que se asemejará al del Diez en San Fernando: «Muy tasado», dice, con un par de intervenciones, la del Rey y quizá del presidente del Congreso. «Lo más relevante es que por primera vez van a estar en el Oratorio todas las instituciones del Estado para rendir homenaje a los diputados doceañistas, algo que creo que no se había hecho nunca».
Los organizadores trabajan en «cubicar» el espacio disponible en el templo para que quepa el mayor número de asistentes, ya que la demanda será alta: no sólo vienen las autoridades de primera fila del país, también lo harán todos los embajadores iberoamericanos.
El Oratorio se equipará con sillas del Falla, del Ayuntamiento y de Diputación. Muchas de ellas tendrán que volver a toda prisa a sus lugares de origen: por la noche el teatro acoge el estreno de la obra de Sara Baras y el Palacio Provincial será en la tarde sede del acto del Día de la Provincia, donde se entregará a Cádiz la Medalla de Oro.
Aún algunos asientos deberán quedarse, porque esa misma tarde el Oratorio será escenario de la reunión del Tribunal Constitucional, un acto que contará con la asistencia de un centenar de personas, los máximos representantes de la administración de Justicia española.
El 'timming' del 19 de marzo no se conoce aún con exactitud, pero se prevé que las autoridades acudan también al Te Deum que se celebrará en la iglesia del Carmen, el primer acto de la mañana, y que desde el Oratorio vayan en procesión cívica al monumento de la Plaza de España, para realizar la ofrenda de la sociedad a los diputados. La secuencia concluirá con un cóctel en la Diputación.
Aún no está definida la participación de los Reyes en estos actos. El Ayuntamiento se encuentra a la espera de la comunicación de la Casa Real.
Con todo, la alcaldesa prepara aún un acto más, en abril, para que sea la ciudadanía gaditana la que rinda homenaje a las Cortes de 1812, de nuevo en San Felipe Neri y con la intervención de representantes de diversos colectivos, vecinos, mujeres, jóvenes...
Los actos que acompañan la fecha del segundo centenario de la proclamación de La Pepa empiezan con el congreso escolar, mañana. Es un proyecto que se desarrolla desde hace seis años y que ha crecido con sus participantes: «Los chicos que empezaron a trabajar con doce años sobre los valores de la Constitución tienen ahora dieciocho y son la generación mejor preparada en democracia y en derechos civiles». Hay ponentes de la mayoría de centros educativos de la ciudad y la provincia, pero también de 16 países iberoamericanos, con un total de un millar de participantes.
La alcaldesa ambiciona vincular el Doce gaditano con los procesos de independencia de estos países. No sólo «colaborar» con sus efemérides, «como quiso el Gobierno anterior con un proyecto que encabezó Felipe González pero que luego abandonó», sino que «queremos ser partícipes de ellas porque Cádiz fue muy importante en su desarrollo».
De este modo, considera que con la participación de los jóvenes iberoamericanos en los congresos se consigue que «las nuevas generaciones tengan un sentimiento más positivo y sean parte de una misma historia».
El programa continúa con la entrega de la medalla de la ciudad al alcalde de Quito, el día 9, a quien se va a regalar un facsímil del testamento de Mexía Lequerica.
Luego, un sinfín de actos, con un prólogo extra: el domingo 18 entre Els Comediants, la zarzuela Cádiz en Catedral y las música de todas clases por todas las plazas será una jornada para disfrutar y no olvidar.