
«La ira va a ir a más»
Martí Nogueras Portavoz de la protesta de la Universidad de Barcelona
BARCELONA. Actualizado: GuardarUniversitario de primer curso de Teoría de la Literatura, a Martí Nogueras le cuesta definirse ideológicamente: «No soy ni independentista, ni trotskista, ni marxista... yo voy con buena fe, solo soy un estudiante que está en la pública». Es uno de los portavoces, aunque él rechaza esta palabra, del movimiento estudiantil de Barcelona.
-¿A qué se debe tanto malestar estudiantil y por qué el encierro en el rectorado?
-Principalmente porque están despidiendo a muchos profesores y están reduciendo departamentos que la administración no considera rentables, como Humanidades, todas las Filologías, Historia, Filosofía...
-¿La Universidad está cada vez peor?
-Ya con la implantación de Bolonia hubo un proceso de decadencia y ahora la estrategia consiste en que las empresas gobiernen la Universidad, que el conocimiento esté en manos de los empresarios. Nos quejamos de eso. Aparte de la subida de tasas, nos vemos como en el siglo XVIII, cuando solo podían acceder a la Universidad los ricos. Nos piden esfuerzos a la gente que no tiene la culpa de la crisis.
-¿Qué relación tienen las protestas universitarias con el Movimiento del 15M?
-El 15M despertó conciencias. La gente vio que tenía mucho que decir y poco que callar. Fue el soporte para levantar otras luchas que deben radicalizarse porque la Universidad está en caída libre. Hay que apretar al Gobierno, hay que decir que esto es la Universidad, que ha costado mucho que llegara a ser de calidad y que hay un límite.
-¿Se prevé un curso calentito?
-Espero que sí. La gente está muy encendida. Pero no solo hay que salir a la calle y liarla, somos universitarios y, por encima de todo hay que estudiar, por mucho que no sirva de nada y en unos años nos veamos en el paro.
-¿Cómo se explica los graves disturbios al final de la manifestación?
-Vienen de la euforia. Cuando ves lo que pasa en Valencia, en Grecia, la gente está indignada. La gente se alarma mucho por dos contenedores ardiendo en el suelo y por ver pintadas. Para mí violencia es que te saques una carrera y no sirva de nada.
-¿No consideras que sea violencia apedrear un banco?
-No es agradable y no lo defiendo.
-¿Cómo define esos actos?
-Es vandalismo; es condenable, pero no sé si se puede controlar los impulsos de toda la gente, la adrenalina. Se genera una rabia que no es buena. El problema es que la gente se manifiesta pacíficamente y ve que eso no tiene resultado. Pasan muchas cosas que alimentan una ira que va a ir a más porque los gobiernos están ahogando al pueblo. Somos los de abajo y vamos a por los de arriba.