![](/cadiz/prensa/noticias/201203/04/fotos/8975987.jpg)
«El sector turístico ha vivido de unas rentas que no tenía»
Patricia Ybarra Concejala de Turismo y Playas La edil popular ha puesto deberes a los empresarios para que trabajen con el Consistorio en la recuperación del turismo
Actualizado: GuardarHace unos días se estrenó como diputada provincial. Un cargo que compaginará con las áreas de Turismo y Playas del Ayuntamiento portuense. Patricia Ybarra sabe que son dos plazas difíciles, por la complejidad que entraña dinamizar un sector económico clave para la ciudad.
-Ya ha tomado posesión del cargo como diputada provincial. ¿Tiene ya cartera?
-El presidente tendrá que hacer una reordenación porque Alfonso Candón, a quien yo sustituyo, tenía dedicación plena al área de Bienestar Social, que es muy densa. Y yo tengo las dos concejalías en el Ayuntamiento. De momento no se qué área de Diputación llevaré.
-¿Cuál es hoy por hoy la principal debilidad de El Puerto en materia turística?
-El Puerto no se ha vendido en el momento que debía, cuando lo hicieron las demás localidades. Chiclana nos ha cogido la delantera con los campos de golf, aunque en El Puerto no hay sitio para eso. Pero si te dedicas a vivir de las rentas... se han perdido muchos años de hacer promoción, y también de mejorar las infraestructuras hoteleras. El Puerto se centró en el turismo de segunda residencia, mientras que en Rota o Sanlúcar ya hay cadenas hoteleras y se ha promocionado la oferta gastronómica y cultural. Pero aquí se durmieron en los laureles y se dedicaron a vivir de unas rentas que no tenían.
-¿Qué se encontró cuando llegó a la concejalía? El anterior responsable fue el independiente Fernando Gago, que formaba parte del gobierno del PP.
-Me encontré un vacío absoluto. Sin rumbos ni objetivos. La gestión de Fernando fue la tradicional que se ha hecho. Recibir bien a la gente que crea opinión e intentar conseguir algunos congresos o eventos.
-¿Y qué objetivos se plantea conseguir de aquí a que acabe la legislatura?
-Recuperar la imagen de marca de la ciudad, aumentar la calidad en la prestación de servicios y mejorar la promoción. El área de Turismo ha creado cuatro comisiones de trabajo: Promoción, Excelencia, Valorización y Bicentenario. Forman parte desde políticos y técnicos hasta los empresarios, los sindicatos y los representantes vecinales. Hay tres o cuatro cuestiones que se plantean a largo plazo, pero se pueden ir dando ya pasos concretos en el día a día.
-Más de un empresario del sector ha dicho estar harto de asistir a reuniones que no sirven para nada...
-Yo comprendo que se harten, pero con este sistema de comisiones de trabajo no solo les estamos dando participación, sino tareas que deben hacer ellos mismos. También hemos hecho entrar a la oferta complementaria, compuesta por las bodegas, las empresas de actividades deportivas, los bares de copas, el Centro de Recursos Ambientales... los hoteleros se dan cuenta que para llenar sus hoteles tienen que venir visitantes y que es la oferta complementaria la que los atrae... Estamos teniendo reuniones efectivas, no para perder el tiempo.
-Y los problemas de pago del Ayuntamiento con las contratas, ¿no afecta a los servicios y de forma indirecta al turismo?
-Al turismo no le afecta. En estos momentos no hay cuidad que se libre de estos problemas. Solo tenemos que mirar a Jerez. ¿Ha perjudicado al turismo? Siempre se garantizan unos mínimos. Lo que está pasando es que los bancos ya no conceden créditos a esas contratas que nunca han recibido el importe íntegro mensual de los Ayuntamientos. Esa parte que faltaba las compensaban con préstamos que ahora no tienen. Y lo más sencillo es dejar de pagar a los trabajadores para presionar al gobierno.
-El Vapor se ha salvado gracias a la empresa privada. ¿No deberían los organismos públicos garantizar su permanencia?
-El Vapor siempre ha estado en manos de una empresa privada. Ese riesgo siempre se corre. Pero esperamos que no se pierda nunca, por lo que significa para El Puerto.