![](/cadiz/prensa/noticias/201203/02/fotos/8955923.jpg)
«Te sorprende que un tipo como De Niro se levante a las 5 de la mañana»
Rodrigo Cortés Director de cineEl autor de 'Luces rojas' pudo convencer al respetado actor estadounidense para que se enfrentara a fuerzas sobrenaturales
MADRID. Actualizado: GuardarRodrigo Cortés (Ourense, 1973) no solo deja anonadado con su labia. Conquistó Sundance con una película que transcurría en su integridad en el interior de un ataúd bajo tierra. Apenas año y medio después de 'Buried', regresa con otro deslumbrante 'thriller' protagonizado por Robert de Niro. Rodada y producida en España, 'Luces rojas' juega con el espectador haciéndole dudar de los poderes de un carismático vidente ciego, investigado por dos profesores universitarios que tratan de desenmascararle (Sigourney Weaver y Cillian Murphy). El filme -desde hoy en los cines- nos advierte de que nuestro cerebro no es fiable para interpretar la realidad. «El ilusionismo es la esencia del cine», sostiene el director. «Consiste en hacer mirar a la gente tu mano izquierda, mientras con la derecha le robas la cartera».
- En sus películas no caben sinopsis largas so pena de reventar la historia.
- No sé si eso habla bien o mal de ellas... Cuando vas a ver un espectáculo de David Copperfield, quieres creer que vuela durante dos horas. No tratas de descubrir que no vuela, porque eso es obvio. Desmontar el truco es un problema, sobre todo en una película como ésta, planteada como un número de magia. Cada vez que la resumes revelas un aspecto del que no conviene hablar.
- ¿Qué le ha sorprendido de Robert de Niro?
- Se levanta a las cinco de la mañana, no entiendo cómo un hombre de su posición necesita madrugar tanto. Es fascinante verlo trabajar. No tiene ansiedad por llegar a ningún sitio, cuando interpreta no piensa en objetivos, se concentra estrictamente en ser, en estar, en que cualquier cosa que haga surja de un lugar orgánico. Manipula las palabras como arcilla hasta que, de repente, surgen destellos de magia inesperados. Si estás despierto los robas y los montas.
- Él todavía disfruta trabajando.
- Mucho. Después de conocerle por primera vez yendo a Sicilia, tuvimos conversaciones por Skype antes del rodaje; por eso sé que se levanta a las cinco de la mañana en Nueva York. Investigamos a predicadores y políticos de la era de la Depresión y él también se preparó con ciegos. Durante toda la película lleva unas lentes oclusivas que le impiden ver.
- El filme critica la superchería pero también a los escépticos.
- Eso que muchos llaman escepticismo suele ser negacionismo. Escéptico para mí es el que duda. En ambos lados de la argumentación se suelen poner en lid dos formas de creencia. Unos y otros tienden a aceptar exclusivamente aquello que refuerza sus posiciones previas y a descartar todo lo que las discuta sin profundizar en absoluto. Creemos aquello que nos es más conveniente creer y a partir de las conclusiones elaboramos un sistema teórico que las sostiene.
- Eso también hacen algunos críticos de cine.
- Nunca he sido crítico de cine, pero si sigo comportándome mal algún día me reencarnaré en uno...
- ¿Dónde está el límite entre el ilusionismo y el timo?
- En su legitimidad. Cuando vas a ver un espectáculo de ilusionismo sabes que vas a ser deslumbrado por alguien que simula tener poderes que no tiene. Mantienes esa ilusión durante un par de horas. Sabes que David Blaine es un gran artista con un dominio técnico de lo suyo. Es un engaño amigable. El timo es diferente: consiste en tratar de convencer por motivos espúreos que haces lo que en realidad no haces para valerse con algún tipo de ventaja. Un fraude.
- ¿Cree que existe gente con poderes, capaz de percibir algo que el resto no percibimos?
- Es un hecho, hay gente más perceptiva que otra. Hay gente que es mejor interpretando las 'luces rojas' de su entorno que otros. Si existe una percepción más allá de la asumida como convencional, estoy abierto a ello. Si me preguntas si creo en lo sobrenatural te respondo con rotundidad: no, porque no creo que la naturaleza pueda trascenderse. Nada puede exceder los límites de las leyes naturales, incluso lo inexplicable. Si consideramos lo paranormal como un conjunto de fenómenos en busca de explicación, hay un porcentaje reducísimo que se resiste aún a ser explicado.
Cine español
- ¿Qué piensa cuando le dicen que sus películas no parecen españolas?
- Tratando de entenderlo como un cumplido inofensivo, eso delata nuestro propio complejo: decimos que no son españolas porque están bien rodadas, como si eso fuera preceptivo de un determinado país. Las películas deben servir a su historia, todos los elementos deben confluir. Esos comentarios deben ir abandonándose, porque hay muchos directores que ruedan de manera muy distinta a lo que considerábamos antes al pensar en el cine español como género.
- Con un buen guion es posible traer a España a estrellas como las de 'Luces rojas'.
- Es la prueba de que existen los poderes paranormales. Los actores buscan, además de una casa con piscina en forma de riñón, personajes con psicologías complejas. Cuando les seduce algo, todo es posible.