Los protagonistas del espectáculo de esta noche. :: ESTEBAN
Sociedad

Al rescate del último eslabón del cante de la tierra

Manuel Agujetas, Manuel Moneo, Fernando de la Morena, Luis El Zambo, Capullo de Jerez y El Torta trasladan hoy al Villamarta el disco 'VORS Jerez al cante'

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Como muy bien señaló Capullo de Jerez en la rueda de prensa de presentación de esta propuesta, los cantaores reunidos «nos hemos criado juntos». No solo muchos de ellos pertenecen a una misma generación, sino que tienen en común haber compartido las experiencias vitales de los mismos barrios.

'VORS Jerez al cante' convierte el proyecto patrocinado por la BBK en «una suma de homenajes» en palabras de José María Castaño. El primero de los reconocimientos es hacia una generación de artistas cuya «escuela natural del cante han sido las calles». Una forma de decir el flamenco entendido como «vehículo de la emoción». El segundo de esos reconocimientos es hacia la cultura de la ciudad, personalizada en el vino. De ahí que, tanto el título del disco como del espectáculo, hagan referencia a los «vinos añejos y excepcionales» expresadas en las iniciales inglesas VORS (Very Old Rare Sherry). «Cantes hechos vino», que diría José María Castaño.

Asimismo, se palpa en este trabajo el recuerdo emocionado a artistas que «iban a estar en la grabación» como Fernando Terremoto y el guitarrista Moraíto, pero a los que la vida se les truncó de forma aciaga y repentina. Y, finalmente, el último de los reconocimientos corresponde a uno de los impulsores del proyecto, Alfredo Benítez, quien ha tardado más de 20 años en ponerlo en pie hasta que ese sueño ha sido posible merced al apoyo de una entidad financiera bilbaína.

«Me parecía importante que Jerez no perdiera esa forma de decir el cante», explicó Alfredo Benítez. «Es como un recordatorio de cómo se manifiesta, no mejor que en otros sitios, pero sí de forma diferente. Aquí se habla cantando y se canta hablando», añadió. En su opinión, una cosa es el flamenco -que pertenece al mundo del intelecto- y otra al cante -que anida en el mundo las emociones-. «Si no es por el misterio del cante, el flamenco hubiera desaparecido».

'VORS Jerez al cante' cierra la trilogía que, bajo el patrocinio de la BBK, se inició con el disco 'La nueva frontera del cante' y continuó con 'Mujerez'. Al igual que con este último, el disco se convierte ahora en un espectáculo que pretende llevar al escenario «lo que hemos vivido en el estudio», aseguró José María Castaño.