La policías locales no trabajarán en los eventos si continúan los impagos
Los agentes podrían darse de baja, como ocurrió hace dos años, o hacer una huelga a la japonesa en Semana Santa, Motorada y Feria
JEREZ. Actualizado: GuardarLa ciudad se prepara para una época llena de eventos cuya seguridad se ve en estos momentos seriamente amenazada por las protestas municipales. Semana Santa, Motorada y Feria son los acontecimientos que 'peligran' ante las advertencias del Sindicato Independiente de la Policía Local, que ayer dejó claro que si la situación de los pagos no se regulariza, los agentes no trabajarán en ellos. A pesar de que aún no se han adoptado decisiones firmes y consensuadas en este sentido, fuentes de la organización aseguraron que los funcionarios no están por la labor de prestar sus servicios si se les siguen debiendo nóminas.
«Ahora mismo nos deben parte de diciembre y los dos meses de enero y febrero -recordaron-. Si esto sigue así, en Semana Santa podrá pasar lo que hace dos años». Con estas declaraciones aludían a lo ocurrido cuando los agentes se dieron de baja de forma masiva y la ciudad se quedó prácticamente desierta de policías locales en días clave. Hay que reseñar que los funcionarios no pueden negarse a trabajar, como es lógico, pero sí pueden adoptar cualquier tipo de argucia como la mencionada de hace un par de años, cuando casualmente la inmensa mayoría de la plantilla padeció gastroenteritis, o bien emprender una huelga a la japonesa y poner multas por doquier, como también ha ocurrido en algún otro evento.
Protesta en la jefatura
Estas advertencias fueron lanzadas durante una protesta emprendida por el sindicato a las puertas de la jefatura, junto a la acampada que desde hace un mes protagonizan decenas de agentes en demanda de sus salarios. Los manifestantes quemaron un muñeco vestido de policía local al más puro estilo de las Fallas de Valencia y colocaron una cadena en la puerta de la jefatura que impidió el acceso a la misma durante al menos una hora, puesto que ante la ausencia de llave tuvieron que proceder a cortarla.
Como confirmaron desde el SIP, la acampada seguirá adelante hasta que se liquiden todos los atrasos al igual que el resto de movilizaciones recogidas en un calendario que ha elaborado la organización, pero cuyas medidas concretas no han trascendido. El problema es que ni tan siquiera cuentan con una fecha y un compromiso serio de pago, según los afectados, puesto que el gobierno local volvió a incumplir su palabra al señalar el 27 de febrero como el día en el que comenzaría a efectuarse el abono de las nóminas.
El ejecutivo achacó este nuevo retraso a la negociación llevada a cabo con los bancos y fijó otra nueva fecha, el día de hoy, como inicio del cobro. Como se recordará, el Ayuntamiento persigue llegar a un acuerdo con alguna entidad que se encargue de gestionar la recaudación municipal y, a cambio, firme un anticipo que aporte liquidez a las arcas para pagar a los trabajadores.