El Gobierno recupera a Pilar Valiente para un puesto clave
MADRID. Actualizado: GuardarEl Gobierno de Mariano Rajoy ha recuperado para un puesto clave a Pilar Valiente, la expresidenta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que tuvo que dimitir a raíz del escándalo de Gescartera, ocurrido en 2001 durante el segundo mandato de José María Aznar.
Santiago Menéndez, el sustituto de Juan Manuel Vera en la dirección de la Oficina Nacional de Investigación del Fraude (ONIF), ha nombrado a Valiente directora adjunta de este organismo.
Poco después de su salida de la CNMV, Pilar Valiente reingresó en la oficina antifraude, donde hasta ahora desempeñaba tareas de inspectora jefe de Hacienda. Su nombramiento como 'número dos' supone de hecho un ascenso, que coincide con la destitución de toda la cúpula del equipo de la Agencia Tributaria que se ocupa de la lucha contra el fraude más sofisticado. Entre los casos más recientes que han pasado por la ONIF figuran los escándalos 'Gürtel' y 'Urdangarín'.
Hacienda enmarcó los relevos dentro de los cambios habituales en las estructuras de poder del Estado que siguen a un cambio de Gobierno. El caso Gescartera -agencia de valores intervenida por la CNMV en junio de 2001 tras destaparse un agujero multimillonario- le costó el puesto a Pilar Valiente por no haber frenado a tiempo la actividad de esta entidad. Acusada de recibir regalos del dueño de la agencia, Antonio Camacho, Valiente se libró de ser imputada por la juez Teresa Palacios pero dejó el cargo.
El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, adelantó que su partido pedirá explicaciones al Gobierno por el descabezamiento de la ONIF tras sus últimos «éxitos» y por el nombramiento de Valiente.