El PP plantea una reforma educativa que duplica las plazas de guarderías en Cádiz
El cabeza de lista por la provincia al Parlamento anuncia un plan contra el fracaso escolar, que incluye clases de apoyo en invierno y verano
CÁDIZ. Actualizado: GuardarEl PP andaluz ha desvelado en Cádiz las líneas maestras de la reforma educativa que quiere implantar si logra el gobierno de la Junta el próximo 25 de marzo. El secretario general del partido y cabeza de lista por Cádiz al Parlamento, Antonio Sanz, hizo ayer balance de la gestión socialista en materia educativa y denunció los tres grandes incumplimientos del gobierno de José Antonio Griñán.
Los populares están convencidos de que educación y empleo deben ir de la mano y por esta razón barajan una profunda transformación del actual modelo educativo. El PP quiere duplicar las plazas de guardería en la provincia para cubrir, al menos, al 33% de la población entre cero y tres años. De esta forma se lograría una mayor conciliación familiar y laboral. La segunda pata en la que se apoya la reforma del PP gira en torno a la lucha contra el fracaso escolar. Según los datos que maneja el partido, cuatro de cada diez niños de Cádiz ha repetido algún curso. Antonio Sanz señaló que la provincia suma un 35% de fracaso escolar, «lo que supone 21 puntos por encima de la media europea». La tercera pata que aguantará la reforma que barajan los populares es el bilingüismo en los centros públicos y la incorporación de las nuevas tecnologías.
Sanz aprovechó el momento para advertir que «el PSOE ha mentido con la conciliación familiar, el bilingüismo y las nuevas tecnologías en los colegios». El PP sostiene que de los 811 centros que tiene la provincia solo 174 son bilingües, es decir, solo 22%. Sanz recordó que el PSOE anunció al inicio de la legislatura la extensión de esta práctica a todos los colegios. Igualmente, la llegada de las nuevas tecnologías a los centros no ha sido, según los populares, del todo cierta, ya que después de diez años, solo el 26% son centros TIC. Por lo que respecta a la conciliación familiar, Sanz aclaró que solo un tercio de los centros educativos acoge aulas de infantil, comedor y transportes. En este asunto, el PP quiere meter baza y anunció un plan especial para la apertura de nuevas plazas de guardería. La provincia cuenta con una población de 56.300 niños de entre cero y tres años y solo está cubierto algo más del 15%.
Los populares quieren sacar adelante su reforma mediante un pacto político, el diálogo y la implicación de padres y profesores. Sobre los docentes, la reforma del PP entra de lleno en la dignificación de la profesión y en el papel de maestro como autoridad pública. Una de las medidas que recoge la reforma es la creación de Estatuto Andaluz del Docente, amén de la redacción de la nueva ley de la convivencia escolar. La provincia cuenta con 17.761 trabajadores y, según el PP, «son los peor pagados de España».
Los populares aseguran que, pese a los recortes presupuestarios, habrá margen económico para sacar adelante esta reforma educativa en Andalucía, ya que el futuro gobierno meterá la tijera en gasto corriente, lo que permitirá trasvasar y garantizar las inversiones en educación.