Los capellanes de los hospitales de la provincia llevan dos meses sin cobrar
Salud aclara que el retraso se debe a «a la fiscalización de la Intervención» y garantiza el pago de las nóminas en estos días
CÁDIZ. Actualizado: GuardarLa fe y la devoción es cuestión de Dios, pero necesita de la intervención de la ley de los hombres. Y si no que se lo digan a los capellanes de los hospitales de la provincia. Su labor de auxilio espiritual de enfermos en los distintos hospitales públicos de la provincia no se ha visto recompensada materialmente. Salud debe ya dos nóminas a los sacerdotes que atienden los hospitales de la provincia de Cádiz.
En concreto, se trata del mes de enero el que se ha dejado a deber y que se suma a la nómina de febrero que deben recibir en estos días. Una situación que ha motivado la preocupación de los distintos sacerdotes de la Diócesis de Cádiz, que incluso trasladaron su problema a los responsables del Obispado de Cádiz. Desde la Delegación Provincial de la Consejería de Salud, confirmaron ayer la circunstancia pero aclararon que se trata de un problema que se solucionará en estos días.
Al parecer, la situación de los capellanes se debe a la fiscalización anual que realiza la Intervención General de la Junta que «siempre se realiza en febrero». Y es que el pago de los capellanes se lleva a cabo de una forma diferente al resto de las nóminas de los trabajadores de los hospitales.
En cualquier caso, el trámite burocrático, tal y como remarcaron ayer desde Salud, está cerca de ser solucionado por lo que se dio como plazo estos días para que los sacerdotes comiencen a recibir sus nóminas. En este sentido, las mismas fuentes garantizaron que la asignación económica para el mantenimiento de estos trabajadores está asegurada para el resto del año ya que «tienen el dinero del sueldo todo el año reservado».
Sin embargo, desde la otra parte no lo tenían tan claro. La situación de inseguridad ante el impago de enero y el posible impago de febrero, llevó a los sacerdotes a poner el caso en conocimiento del Obispado. Sin ir más lejos, en el Obispado de Cádiz, conocían ayer la situación y confirmaban ayer el problema. En cualquier caso, eludieron hacer declaraciones debido a que en estos momentos la institución está en conversaciones con Salud.
Una opción por la «prudencia» mientras se aclaraba la situación en la que se encuentran los 11 religiosos que actualmente trabajan en hospitales ubicados en la Diócesis de Cádiz (donde están los hospitales de Cádiz, Puerto Real, La Línea y Algeciras). De todos ellos, solo «los capellanes del Hospital de Puerto Real han recibido sus nóminas», aclararon fuentes cercanas al Obispado. Además de esos hospitales, otros dos (en Jerez y Sanlúcar) dependen de la Diócesis de Jerez, aunque según indicaron desde Cádiz, desde esta Diócesis «no se tiene conocimiento del problema».
La labor de los capellanes se centra en la celebración de misas en los hospitales, visita a los enfermos para darles la comunión y la unción de los enfermos. Solo en el Hospital Puerta del Mar traban tres sacerdotes que por un sueldo neto de 821 trabajan de forma que se de asistencia espiritual al centro las 24 horas del día, los siete días de la semana.