CARTAS A LA DIRECTORA

Cooperación y desarrollo

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El 22 de marzo tendrá lugar en el Ateneo de Cádiz la tertulia mensual sobre Cooperación y Desarrollo. En un mes tan plagado de acontecimientos la celebración de esta tertulia quiere sumarse a la esencia fundamental que compartimos todos, tanto en Cádiz como al otro lado del Atlántico en esta importante conmemoración, la del Bicentenario de la Constitución de 1812. ¿Y cuál es la esencia fundamental de aquella Carta Magna? ¿Cuál es la esencia, también, de esta conmemoración?

Como es obvio, la esencia de las leyes, la esencia de todo lo que hace el ser humano es el propio ser humano. Es la persona la que hace ciencia, cultura, filosofía, leyes... Pero, ¿qué es la persona? Todas las filosofías y religiones se han hecho siempre la misma pregunta ¿De dónde venimos? ¿A dónde vamos? Hoy, el relativismo, que excluye, reduce y fanatiza, consigue que estas preguntas formen parte del pasado. De ahí que se pisotee cada día más la propia dignidad del ser humano y hayamos pasado a ser el 'x' de la estadística.

Somos relación: Si hay algo que nos define, son nuestras relaciones. Desde el mismo momento de la concepción nos relacionamos, con nuestro cuerpo... pero yo no soy mi cuerpo. Si así fuera, ¿cuándo somos más personas? ¿De niños, jóvenes? O si nos falta un brazo, o una pierna ¿somos menos personas? Marleau-Ponty quiso definir al ser humano. La psique y su complejidad: la imaginación... los afectos.... deseos... fantasías... razón... Somos más que nuestra razón. El racionalismo y las filosofías modernas quisieron definir al hombre por la razón. Si reducimos al ser humano a razón, el feto o alguien con demencia...¿dejaría de ser persona?

Decir que todo se reduce a ciencia no es creíble. Hay tantas cosas que la ciencia no puede experimentar. ¿Por qué el ser humano persigue la justicia? Hoy día, los intelectuales, ya no admiten el cientificismo. En las relaciones con el medio ambiente, la sociedad, la cultura, la ciencia, la historia... el ser humano no puede ser sin todas esas relaciones.... Las relaciones del ser humano son indefinidas, sin embargo, solo hay una que nos define y ésta es el amor, auténtico motor de la historia.

Cuantas veces en todos los foros escuchamos decir que no existen modelos, en esa 'preocupación' que a veces nos entra ante la falta de valores de la sociedad.

El amor no reduce, potencia, no excluye, sino incluye. El amor tiene un modelo por excelencia: Cristo. Las culturas son puentes para el diálogo y para la puesta en común de la mayor de todas nuestras capacidades: hacer el bien. Esta es la única forma de poder enriquecernos. El Ateneo ofrece un espacio formidable para hablar de Cooperación. Sin embargo no es solo una tertulia, es más. Las personas que la compartimos hemos adquirido un compromiso con nuestra vida para construir una nueva civilización basada en el amor, para el progreso, para la cooperación y el desarrollo, que empieza por nosotros mismos para trascender a todas las personas e instituciones, y en todo el mundo.