![](/cadiz/prensa/noticias/201202/29/fotos/8942043.jpg)
Chávez se opera entre rumores
Varios diarios sudamericanos indican que el tumor es peor de lo publicado y un cable de Wikileaks le da «uno o dos años de vida»
LA HABANA. Actualizado: GuardarEl Gobierno de Venezuela confirmó ayer el éxito de la «intervención quirúrgica correctiva» a la que ha sido sometido su presidente, Hugo Chávez, en La Habana. El vicepresidente Elías Jaua leyó ante la Asamblea Nacional un comunicado que incluía -por orden de su jefe- un parte médico. Este informe fue publicado pocas horas después de que varios periódicos sudamericanos y una filtración de Wikileaks indicasen que el estado de salud del mandatario es mucho peor de lo publicado.
El comunicado indica que la intervención «se llevó a cabo según lo previsto» y se obtuvieron «resultados satisfactorios» tras «la extracción total de la lesión pélvica diagnosticada y la extirpación del tejido circundante». «El comandante se encuentra en buena condición física», aseguró Jaua, que fue interrumpido por aplausos y vítores de los legisladores.
La operación llega en un momento pésimo para el líder bolivariano. El próximo 7 de octubre tiene que enfrentarse en las urnas a una oposición que aspira a acabar con un mandato que ya dura 13 años. Si Chávez finalmente no puede presentarse a los comicios debería pensar en un sucesor, pero oficialmente ese tema no se ha abordado.
Se ha extendido
Varios periodistas brasileños y venezolanos afirmaron ayer que el cáncer de Hugo Chávez está mucho más avanzado de lo que se ha publicado. Además, un informe de la firma de inteligencia Stratfor -fechado el pasado 5 de diciembre-, que fue filtrado por Wikileaks, le da «uno o dos años de vida».
«El tumor comenzó como un crecimiento anormal cerca de la próstata que luego se expandió al colón, lo que provocó gran confusión (.) sobre el uso de la terapia hormonal frente a la quimioterapia. (.) Una fuente médica de confianza ha explicado que el cáncer se ha esparcido en los ganglios linfáticos y en la médula ósea de la columna vertebral. Es decir, es muy grave», afirma el correo electrónico publicado por la organización dirigida por Julian Assange.
Por su parte, el parte médico publicado ayer por el Ejecutivo de Chávez afirma que «en las próximas horas se dispondrá de los estudios histológicos que determinarán el tratamiento óptimo de la lesión». Indica que durante la intervención «no hubo complicaciones relacionadas con los órganos locales, el postoperatorio ha sido estable y sin complicaciones sistémicas. Se recupera adecuadamente colaborando con la rehabilitación».
El tema de la salud presidencial saltó a la primera plana en junio de 2011, cuando el líder bolivariano confirmó que le habían extraído un tumor canceroso del «tamaño de una pelota de béisbol» de la zona pélvica. Desde entonces, Hugo Chávez ha viajado en cinco ocasiones a la isla comunista para recibir tratamientos de quimioterapia y radioterapia. En octubre afirmó que había vencido «el peligroso mal», pero hace solo una semana tuvo que admitir la aparición de una «lesión» de dos centímetros de diámetro en la misma zona.