Comienza el declive de la carga de trabajo en Dragados Offshore
La factoría ha estado a pleno rendimiento tres años, pero no hay nuevos contratos que garanticen su futuro más allá de 2013
CÁDIZ. Actualizado: GuardarLa carga de trabajo en la factoría gaditana de Dragados Offshore ha iniciado su declive después de tres años a pleno rendimiento y con más de 2.000 personas trabajando en tres turnos. La salida de los primeros obreros en dirección a las oficinas del paro ha comenzado y se prevé que la plantilla quede reducida a partir del próximo verano en unos 300 operarios. La compañía ha cumplido sin problemas con los plazos de entrega de los contratos firmados entre 2009 y 2010, sin embargo, el problema que sobreviene a partir de ahora es que no hay nuevos encargos que garanticen la estabilidad de la planta más allá de 2013. Las instalaciones de la Bahía lograron sumar desde 2009 un total de cinco proyectos que la colocaron como referente internacional en la construcción de estructuras y plataformas industriales marinas. Se trataba de una carga de trabajo histórica desde la apertura de la factoría en 1995.
Sin embargo, los contratos han ido cumpliendo sus fases. La nueva estructura que se monta en el muelle de La Cabezuela forma parte de uno de los últimos encargos en los que trabaja la factoría gaditana, pero esta actuación tiene fecha de caducidad a corto plazo. Se trata de la construcción de una plataforma para la empresa danesa Hess. El alcance del acuerdo incluye, además, la ingeniería. La estructura metálica tiene un peso de 8.000 toneladas. Según Dragados, el contrato tiene como objetivo la construcción de plataformas de cabeza de pozo, con un peso de 1.600 toneladas y 1.300, respectivamente, así como las dos estructuras de apoyo de la plataforma, con un peso de 2.600 toneladas. Su entrega se prevé para el segundo semestre de 2012 y el acuerdo recoge también un periodo de siete semanas de arranque de las plataformas dentro de la planta de Puerto Real. Este contrato es el que alargará la vida de la planta hasta el año que vine.
¿Cuál es el futuro más inmediato? La factoría culminó a finales de 2011 uno de sus contratos más importantes: el proyecto Castor. Fuentes del comité de empresa han destacado a este periódico que durante algo más de un año la factoría estuvo volcada en su construcción. Así, la empresa inició a finales de 2010 la contratación de trabajadores para soldaduras, tuberías y estructuras, mientras que en el primer trimestre de 2011 se dio otro avance en la contratación con la entrada de electricistas y mecánicos. El proyecto Castor formaba parte de un ambicioso plan para construir en la provincia de Castellón un almacén de gas, promovido por la empresa Escal UGS SL. El complejo esta formado por una planta de operaciones en tierra y una plataforma en el mar a 22 kilómetros de la costa. Ambas están conectadas por un gaseoducto que discurre por el fondo marino. El encargo que realizó en 2010 la empresa promotora a Dragados Offshore fue la construcción de las 'yackets' o estructuras que serán la base de la futura plataforma marina, donde se instalarán los pozos. El trabajo que desarrolló Dragados Offshore para el proyecto Castor fue perceptible en su momento desde varios puntos de la Bahía. Dragados cumplió su parte y entregó la obra a finales del pasado año. La empresa Escal UGS tiene previsto inaugurar el almacén de gas en el Mediterráneo este verano.
Los otros dos proyectos que han garantizado el futuro de la empresa en los últimos 24 meses corresponden a dos acuerdos internacionales para la construcción de plataformas para la extracción de gas en el mar. El primero lo firmó Dragados Offshore con al empresa noruega Conoco Philips y tiene dos patas. Se trata de la construcción de dos módulos de unas 6.000 toneladas que irán asociados a las estructuras 'Judy' y 'Jasmine', instaladas en el Mar del Norte, en el Reino Unido, y desde las que se extraen gas y crudo. La compañía pretende ampliar sus instalaciones en la zona y el contrato suscrito con Dragados Offshore consiste en la construcción de los módulos y en el desarrollo de la obra de ingeniería para ensamblar ambas estructuras a las plataformas marinas. La previsión de la empresa es entregar ambos módulos el próximo verano, lo que significará el inicio de la cuenta atrás para la planta de Puerto Real en materia de carga de trabajo.
La culminación del proyecto Castor y la entrega en breve de las estructuras 'Judy' y 'Jasmine' dejan a la factoría con solo un proyecto entre las manos, es decir, el contrato con la danesa Hess. Este periódico ha podido saber que la dirección de la compañía ha presentado ofertas para nuevos acuerdos internacionales pero, de momento, no ha cuajado ninguno. Dragados Offshore no descartó en su día entrar en el negocio de la construcción de las plataformas eólicas marinas, máxime cuando Navantia y Acciona se aliaron el año pasado para desarrollar juntos este tipo de infraestructuras.
Dragados Offshore también participó en la construcción del segundo puente de Cádiz. La empresa, filial de Dragados, adjudicataria de la obra del puente, se encargó de fabricar los cajones que hicieron posible la cimentación en el mar de las pilas. Igualmente, en la nave de La Cabezuela se dio forma al tramo desmontable del puente, que ya se encuentra terminado en el exterior de la planta a la espera de su colocación. Los nuevos contratos suscritos entre 2009 y 2010 obligaron a Dragados Offshore a declinar su participación en la construcción del tramo atirantado del puente, que finalmente se encargó a la empresa sevillana Tecade.
Dragados Offshore repite el mismo esquema de Navantia. El declive de la constructora naval comenzó justo en 2007. Entonces los astilleros se encontraban a pleno rendimiento con la construcción de 14 buques, pero no había firmado nuevos contratos que garantizaran el futuro de las plantas de la Bahía. Ahora se pagan las consecuencias.