La población de Jerez supone más del 17% del total de la provincia y hay un alto índice de desempleo. :: LA VOZ
Jerez

Radiografía social de una ciudad en crisis

El diagnóstico incluye el marco normativo sobre competencias de servicios sociales para evitar sobrecostes al Ayuntamiento El I Plan Estratégico 2012-2015 analiza sectores como la población, la inmigración o la vivienda

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

No se puede aplicar un buen remedio sin hacer primero un diagnóstico acertado. La alcaldesa y la delegada de Bienestar Social presentaron ayer el I Plan Estratégico de Servicios Sociales, Igualdad de Oportunidades e Inclusión Social 2012-2015, una radiografía sobre la ciudad en dicho periodo que incide en muy diversos ámbitos como la inmigración, la población o la vivienda. Este documento, que será presentado esta semana a las organizaciones sociales de la ciudad y posteriormente debatido en pleno extraordinario, «incluye datos muy significativos que explican la situación social tan complicada que vive nuestra ciudad», en palabras de García-Pelayo.

Este I Plan Estratégico incluye todo el marco normativo referido el solapamiento de competencias que existe en el ámbito de los servicios sociales, con el objetivo de evitar sobrecostes, más un diagnóstico muy completo sobre la situación social de la ciudad.

Dichos datos hacen referencia a la singularidad de la ciudad por sus características de extensión, población, etcétera. Así, la población a 1 de noviembre de 2011 era de 215.649 habitantes, de los que el 50,96% son mujeres, y el 15% residen en la zona rural. Jerez es la vigésimo sexta ciudad a nivel nacional por número de población, y por número de habitantes ocupa el 17,43% del total de la provincia.

Existe una tendencia a que la población siga creciendo, alcanzando a finales de 2012 los 219.530 habitantes y en 2018 los 242.757. También hay una tendencia al envejecimiento, por lo que la previsión es que en 2035 llegue al 24% de la población. Respecto a la población inmigrante, en Jerez hay actualmente un total de 7.352 extranjeros residentes en la ciudad, lo que representa el 3,3% del total.

Con respecto a la formación de la población, los datos son que el 19,64% de la población no cuenta con estudios, mientras el 24% tiene estudios primarios, el 44% secundarios y el 11% postsecundarios. La tasa de fracaso escolar se sitúa en la ciudad entre el 25 y el 30%.

En cuanto a vivienda, se recoge que en Jerez hay un total de 80.303 hogares. La alcaldesa señala que «existe un desequilibro detectado en cuanto al tipo de vivienda, dado que solo el 6,5% de oferta es de alquiler, pero más del doble, un 14,8% de los demandantes, quieren alquiler». En el ámbito de la mujer, el informe destaca que hasta octubre de 2011, el número de usuarias atendidas en el Centro Asesor de la Mujere ha sido de 665, de ellas 343 por violencia de género. En Jerez existen en la actualidad unas mil órdenes de alejamiento.

En cuanto a inmigración, el 3,5% de la población de Jerez es inmigrante, y la mayoría residen en San Miguel y Zona Sur. Se ha detectado un aumento de la demanda de servicios por parte de estos. El informe hace referencia también a las personas sin hogar, que en Jerez son entre veinte y treinta.