La vida bulle en el Centro Andaluz de Flamenco
Casi 3.500 personas visitaron el pasado año el palacio de la plaza de San Juan durante las dos semanas del festival
Actualizado: GuardarHasta por cinco se multiplican los visitantes que recibe el Centro Andaluz de Flamenco (CAF) durante el Festival de Jerez respecto a otras épocas del año. La sede de la plaza de San Juan redobla sus esfuerzos para atender a todos los aficionados que se acercan a sus instalaciones con las más diversas intenciones: desde pasear simplemente por el edificio hasta las más complejas consultas de los archivos históricos.
Según los datos estadísticos de la propia institución, casi 3.500 personas de 29 países diferentes pasaron por el recinto durante el festival del año pasado y una cifra similar puede alcanzarse en esta edición. Por detrás de los españoles son los ingleses los que más se interesan por el CAF, seguidos de franceses, alemanes y japoneses. Las peticiones que atienden los trabajadores son de lo más variopintas: desde mera información turística hasta buscar la conexión del riverdance (un baile escocés) con el flamenco, pasando por recomendaciones gastronómicas o dónde comprar unos zapatos de baile.
Archivos
«Piden mucho lo más antiguo, La Argentinita, Carmen Amaya, Pastora Imperio... y también lo más reciente, que ni siquiera está en vídeo todavía», explicaron Marina Pérez y Ana Tenorio, de la biblioteca del CAF. «Hay veces que los profesores de los cursos de baile les aconsejan ver ciertos vídeos y se presentan aquí los 25 a hacer los deberes», indicaron. Además de alumnos, también acuden al archivo artistas que actúan el festival buscando cierta documentación.
Los usuarios aprovechan los huecos entre los cursos y los espectáculos para acudir al CAF por lo que el centro ha ampliado su horario. Durante todo el festival abrirá de lunes a viernes de 9.00 a 19.00 horas y los fines de semanas y festivos de 10.00 a 18.30 horas.
Actividades
El CAF es uno de los escenarios paralelos del Festival de Jerez. Precisamente hoy da comienzo allí la primera sesión de 'Vivencias', un ciclo que se basa en una charla entre un periodista y una autoridad veterana del mundo de flamenco que cuenta sus experiencias. La cita de hoy es con Luisa Triana y la próxima, el 5 de marzo, es con Carrete de Málaga.
El palacio de la plaza de San Juan es también sede de los talleres 'Comprender el flamenco', de Faustino Núñez (los días 1, 2, 8, 9 y 19 de marzo) y del taller de compás y palmas flamencas de Jerónimo Utrilla y David 'El Gamba' (desde hoy al 2 de marzo y del 5 al 9 de marzo). Los dos talleres, que cada año cosechan un importante éxito de público, son de asistencia gratuita.
Para completar la visita al CAF, qué mejor que una exposición de fotografía flamenca. 'Tiempo de flamenco', de Carmen Asenjo, es la propuesta de este año durante todo el festival.