Los partidos políticos no ven creíble la declaración
Populares, socialistas y PNV creen que lo que tendría que hacer la antigua Batasuna es pedir la desaparición definitiva de ETA
MADRID. Actualizado: GuardarLa declaración de la izquierda abertzale en la que ayer expresó su «profundo pesar» por las víctimas de ETA fue acogida con bastantes dosis de frialdad, y en algunos casos con evidente rechazo, por las principales partidos políticos.
Por medio de una nota de prensa, el responsable de Interior del Gobierno vasco, Rodolfo Ares, consideró que el «abertzalismo radical, una vez más, se refugia en la ambigüedad del lenguaje y en equiparaciones inaceptables para evitar decir lo que tiene que decir». Y, a su juicio, lo que debe hacer la izquierda abertzale «si quiere ser creíble ante las víctimas del terrorismo» y que sus «condolencias» sean aceptadas «como sinceras por sus destinatarios» es pedir la disolución definitiva de la banda.
Según Ares, las dudas persistirán «mientras no manifieste públicamente la ilegitimidad absoluta e injustificable de la violencia terrorista y mientras no reconozca su responsabilidad política por haber respaldado o disculpado hasta ayer mismo las actividades criminales de la organización terrorista».
En una línea muy similar se manifestó el Ministerio del Interior. Fuentes del departamento dirigido por Jorge Fernández Díaz citadas por varias agencias subrayaron que el acto de San Sebastián había sido «una oportunidad perdida» para que la izquierda abertzale hubiese exigido a ETA su desaparición. Asimismo, vieron como un «teatrillo» que la antigua Batasuna reclamase a la organización terrorista que se deshaga de sus «estructuras militares» y ponga las armas «fuera de uso».
La visión del PNV se movió entre la esperanza y el escepticismo. «La izquierda abertzale ha dado un paso que debe ir acompañados por otros de ETA en la misma dirección», señaló la formación jnacionalista a través de un nota de prensa, en la que también deseó que no fuera un ejercicio «retórico» destinado «a ganar tiempo en su consumo interno».