![](/cadiz/prensa/noticias/201202/25/fotos/8908936.jpg)
La oposición siria pide armas para combatir a El-Asad
La conferencia de Túnez brinda su apoyo al Consejo Nacional Sirio, mientras la Media Luna Roja entra por fin en la castigada Homs
Actualizado: GuardarArmas para la revolución contra Bashar El-Asad, ese es el mensaje central que el Consejo Nacional Sirio (CNS) transmitió ayer a los más de setenta países árabes u occidentales, incluido Estados Unidos, reunidos en la Conferencia de los 'Amigos de Siria' convocada en Túnez, la cuna de las revoluciones árabes. Siguiendo el esquema libio que acabó con el dictador Muamar Gadafi, y cuando por fin la Media Luna Roja consiguió entrar en la castigada ciudad de Homs para evacuar a los heridos, el grupo opositor sirio más importante recibió el apoyo de una comunidad internacional, que trata de buscar solución al bloqueo que China y Rusia imponen a cualquier resolución en el Consejo de Seguridad de la ONU. Se trata de un pulso diplomático en toda regla que se libra mientras arrecian las denuncias de los insurgentes sobre la muerte de inocentes. Ayer contabilizaron al menos cuarenta personas abatidas por las fuerzas de seguridad.
«Si el régimen no acepta la iniciativa de la Liga Árabe y no pone fin a la violencia contra los ciudadanos, los países 'Amigos de Siria' no deberían impedir que países a título individual ayuden a la oposición mediante asesores militares, con entrenamiento y con provisión de armas para que puedan defenderse». Así rezaba el comunicado del CNS, presidido por Burham Gallium, quien también esbozó las líneas maestras de una hipotética Siria en la era posterior a Bashar El-Asad. La hoja de ruta propuesta por Gallium establece un proceso guiado por «un Gobierno transitorio que se encargue de administrar los asuntos del país». Junto a él actuaría una «Comisión Nacional para la Verdad y la Reconciliación», órgano que trataría «las consecuencias provocadas por las leyes y el espíritu terrorista del régimen anterior». Al final de ese periodo de interinidad, sin fijar fechas, se celebrarían unas elecciones para elegir presidente y nuevo parlamento.
Desde Damasco, por su parte, los medios de comunicación de El-Asad retransmitieron un acto en el que tomaron parte «los mayores símbolos del colonialismo», que también fueron tildados «enemigos históricos de los árabes». Para los órganos leales al autócrata sirio, el tema central era la cuenta atrás para el referéndum constitucional que se celebra mañana, un cita organizada cuando el Ejército masacra a personas indefensas en las principales ciudades.
Entre tanto, el Consejo Nacional Sirio reclamó apoyo exterior basándose en el artículo nueve de la resolución aprobada en la última cumbre de la Liga Árabe, en El Cairo. Tal disposición «autoriza todo tipo de apoyo político y material para proteger a los civiles». En la práctica se traduce en el suministro de armas que permitan al Ejército Libre Sirio (ELS) combatir de igual a igual a las fuerzas de El-Asad.
Se trata de una solicitud que discurre paralela a la del despliegue de una fuerza de paz, idea en la que volvió a insistir ayer el secretario general de la Liga Árabe, Nabil Elaraby, quien exigió «pasos prácticos» frente el desastre humanitario que se registra en Siria. Uno de esos pasos podría ser la apertura de corredores humanitarios, en la línea de la intervención de la Media Luna Roja en Homs para atender heridos, entre ellos los periodistas extranjeros.
Exilio en Rusia
La oposición siria cuenta con el respaldo de EE UU, cuya secretaria de Estado, Hillary Clinton, advirtió ayer a El-Asad que «pagará un alto precio» por la represión. La salida del presidente es un requisito indispensable para los 'Amigos de Siria', y por eso el anfitrión de la conferencia convocada ayer, el presidente tunecino Moncef Marzuki, abrió la puerta para una salida 'a la yemení' pidiendo a Rusia que acogiera a la familia El- Asad en un hipotético exilio.
De momento, junto al apoyo diplomático y la llegada de armas, el ESL ya está recibiendo armamento ligero, equipos de comunicaciones y gafas de visión nocturna, según testimonios obtenidos por Reuters. Los 'Amigos de Siria' también aumentarán la presión sobre el régimen aumentando las sanciones. Entre ellas, la congelación de los activos del Banco Central, tal y como adelantó el ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Alain Juppé.