Traspasaron parte del negocio a paraísos en 2009, según la Udef
JEREZ. Actualizado: GuardarLa familia Ruiz-Mateos emprendió en 2009 un proceso de traspaso de parte del negocio de las empresas españolas a sociedades radicadas en paraísos fiscales para evitar la expropiación de Nueva Rumasa, como la ocurrida en 1983 de la que ayer se cumplía 29 años, según se desprende del informe elaborado por la Unidad Central de Delincuencia Económica y Fiscal (Udef) al que tuvo acceso Europa Press.
Con este objetivo, los propietarios de holding de la abeja también utilizaron a 27 testaferros para ponerlos al frente de las 149 sociedades, tanto patrimoniales como pertenecientes al grupo Nueva Rumasa, en España y nueve países extranjeros, según se desprende del informe.
Los investigadores de la Policía Nacional y la Guardia Civil sitúan a Alfonso Barón Rivero, sobrino de Teresa Rivero Alfonso, como el responsable de la estructura societaria de Nueva Rumasa en el extranjero. Barón declarará el próximo 29 de febrero como imputado ante la Audiencia Nacional.
De la documentación incautada por la Udef se desprende que los Ruiz-Mateos traspasaron la propiedad de las empresas españolas a sociedades radicadas en Belice, Antillas Holandesas, Islas Vírgenes, Panamá, Suiza, Holanda, USA, Andorra y Chile.
En la lista que incluye los 27 nombres de las personas que actuaron como testaferros se encuentran el director del Rayo Vallecano hasta su venta el pasado mes de mayo, Jesús Fraile Delgado, así como los empleados de Nueva Rumasa Susana Álvarez Ampuero y Rufino Martín-Maestro García. También figuran, asimismo, familiares de los Ruiz-Mateos.