El guarda de un coto, acusado de colocar cebos envenenados
En la finca se han encontrado animales muertos y las sustancias químicas que pudieron emplearse
JEREZ. Actualizado: GuardarLa Guardia Civil, en colaboración con agentes de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta, ha puesto a disposición judicial al guarda de un coto de caza por colocación de cebos envenenados en una finca de San José del Valle.
Agentes de Medio Ambiente de la Delegación Provincial de Cádiz y del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil han llevado a cabo, de forma coordinada, una investigación «ejemplar» sobre un episodio de envenenamiento detectado a principios de este mes en un coto de caza.
En una inspección ocular conjunta practicada el 2 de febrero fueron hallados diversos cadáveres animales, tanto de especies silvestres -un zorro, dos milanos reales y un meloncillo- como domésticos -dos perros-, así como cebos que evidenciaban la intoxicación intencionada como probable causa de la muerte.
Posteriormente, en la inspección complementaria en una nave de la finca se encontró un nutrido arsenal para las más diversas prácticas ilegales de caza, compuesto por 14 cepos para la captura de predadores, 150 perchas para aves insectívoras, más de 80 lazos de distinto tamaño y diseño y material para su fabricación, munición del calibre 22, varios cartuchos de postas, un silenciador, un reclamo electrónico, una caja de madera que a modo de criadero contenía más de 500 alúas u hormigas aladas para su empleo como cebo en la caza de insectívoras, así como sustancias químicas que, dada su apariencia, se sospechó que pudiera tratarse del tóxico empleado en el envenenamiento de fauna.
Aldicarb
Una vez recogidas todas las muestras biológicas, así como los productos tóxicos decomisados, fueron remitidas al Centro de Análisis y Diagnóstico de la Fauna Silvestre de Andalucía (CAD), donde se pudo constatar que tanto los cebos como algunos de los cadáveres levantados por los agentes medioambientales actuantes, contenían Aldicarb, la misma sustancia que precisamente encontraron en dos envases procedentes de la nave inspeccionada.
Uno de ellos estaba mezclado -como si de un cóctel tóxico se tratara- y otro -en estado puro- que se encontraba camuflado bajo la presentación comercial de otro producto fitosanitario diferente que es de curso legal. El Aldicarb o Temik es un producto fitosanitario altamente tóxico cuya simple manipulación resulta muy peligrosa. Su comercialización está prohibida por la Unión Europea desde el año 2007. Los hechos descritos pueden significar para los autores de este tipo de delitos consecuencias penales de hasta dos años de prisión, así como la imposición de sanciones administrativas tipificadas como muy graves, cuya cuantía puede oscilar entre los 60.101 y 300.506 euros.
El identificado como C.D.C. fue interrogado este pasado miércoles y posteriormente y puesto a disposición del juzgado de instrucción en funciones de guardia de Jerez.