En todas las bodegas se empezará a negociar en breve. :: EFE
nueva rumasa

Los cuatro ERE de las bodegas de Nueva Rumasa se conocerán en horas

Los sindicatos creen que la jueza de lo Mercantil podría recibir hoy mismo la propuesta de los administradores concursales

Jerez Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Están al caer, y entonces sabremos qué hay sobre la mesa y sobre lo que tendremos que negociar», apuntaba ayer el secretario provincial del sindicato agroalimentario de CC OO, Luis Páez, respecto a los Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) que se van a aplicar en las cuatro bodegas de Nueva Rumasa que están en estos momentos en concurso de acreedores (Complejo Bellavista, Zoilo Ruiz-Mateos, Teresa Rivero y Valdivia).

No en vano, tal como informó ayer Páez, es probable que hoy mismo, o como muy tarde mañana, la jueza de lo Mercantil de Cádiz, Nuria Orellana, reciba las propuestas de ERE de los administradores concursales de cada una de las bodegas.

Y es que finalmente va a primar en este proceso el mandato de la magistrada, que insistió en que cada empresa tenga su propio expediente, a pesar de la intención de los nuevos dueños del conglomerado de empresas Nueva Rumasa de al tratar de unificar el trámite.

Sea como fuere, lo cierto es que desde la parte sindical saben de la inminencia de este paso y admiten que «será entonces el momento de que se abra de forma oficial el periodo de consultas y se pueda negociar la salida de trabajadores, que trataremos de que sea la mínima posible».

A este respecto, y a la espera de que se concrete la propuesta de ERE que van a presentar los administradores concursales, lo que parece seguro es que la intención es que en bodegas más pequeñas como Teresa Rivero o Valvidia podrían quedar apenas tres o cuatro empleados; una cifra que aumentaría ligeramente, hasta alrededor de una decena, en el caso de Zoilo Ruiz-Mateos; mientras que en Complejo Bellavista, donde hay alrededor de 90 empleados podrían quedar poco más de la mitad.

Hay que recordar que los mismos responsables de Back in Business, el nuevo ente empresarial propietario de las bodegas, anunció en su hasta ahora única comparecencia en Jerez que el 54% de la plantilla de las cuatro bodegas del Marco de Jerez debería marcharse, lo que se traduce en el despido de 89 de los 164 empleados con los que cuenta en la actualidad.

La principal justificación para estos despidos es la elevada deuda de las empresas, que además en el caso de Complejo Bellavista y Zoilo Ruiz-Mateos ha seguido aumentando desde octubre. Según las fuentes consultadas, en el caso de Garvey nada menos que en 2,5 millones más.

Ayer mismo, desde fuentes de Back in Business insistieron en que en las bodegas de Jerez se han encontrado plantillas saturadas y falta de productividad, causado a su juicio por la política de los Ruiz-Mateos de «no despedir a nadie».

Según las mismas fuentes, en las bodegas «calculamos los pasivos y los gastos fijos, y pensamos que se podían reducir y que junto con un ERE del 50% y la centralización de las bodegas se podrían sacar adelante; pero aparecieron pasivos que no conocíamos, lo que hace que tengan que pasar muchos más años para que sean rentables». Ahora «el escenario es distinto, si no es posible salvar una compañía se venderá la unidad productiva dentro del concurso» y «si podemos las compraremos por menos precio, si nos encaja o si es interesante, pero no si hay un mejor postor», apuntaron ayer desde la empresa de Ángel de Cabo. Y eso teniendo en cuenta el hándicap de que no son dueños de las marcas, cuyos propietarios radican en paraísos fiscales.