Economia

Angus Deaton, el 'termómetro' de la pobreza

El economista británico y catedrático en Princetown gana el Premio Fronteras del Conocimiento del BBVA

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El economista británico Angus Deaton ha sido galardonado con el Premio Fronteras del Conocimiento que concede la Fundación BBVA en su categoría de Economía, Finanzas y Gestión de Empresas por su contribución pionera a la teoría del consumo y del ahorro, y por sus novedosos métodos en el estudio de los niveles de bienestar real, sobre todo en las capas sociales más pobres.

Deaton, catedrático en Princetown, ha abierto nuevos caminos en la economía del desarrollo mejorando los diagnósticos mediante la utilización de encuestas masivas a las familias, con cuestionarios específicamente diseñados para comprender los factores más relevantes de la pobreza. Su trabajo sobre índices de precios para calcular líneas de pobreza ha sido muy influyente, cuestionando los cálculos oficiales de algunos países y organismos internacionales. Por ejemplo, la aplicación de sus métodos en la investigación sobre la pobreza en La India ha concluido que no toda la población se está beneficiando del crecimiento económico de la potencia emergente, lo que ha suscitado un intenso debate social y político.

El británico, que agradeció telefónicamente desde Nueva Jersey el premio, aseguró que «el crecimiento es la clave de la reducción de la pobreza» y pidió volver a las raíces de la teoría económica. Deaton, que puso como ejemplo los libros de Adam Smith 'Sentimiento moral' o 'La riqueza de las naciones', explicó que muchas de las respuestas a los problemas económicos están influidas por elementos del entorno más cercano. «Nosotros sabemos que el desempleo impacta en las personas, golpea más de lo que los economistas creen, pero estos no hacen hincapié en otros elementos como la vida familiar, el bienestar cercano, las cosas que hacen felices a las personas», sentenció.

En la actualidad, el economista se dedica al estudio del impacto de la crisis en países de Europa y Latinoamérica. En esta materia, el galardonado adelantó que «lo más importante es adaptarse y asumir que necesitamos una gran cantidad de restricciones económicas y ajustes».

Un referente

Deaton, que nació en Edimburgo en 1945, apenas mes y medio después del fin de la Segunda Guerra Mundial, además de catedrático es miembro del Consejo Asesor del Economista Jefe del Banco Mundial e investigador de la Gallup Organization. Doctor 'honoris causa' por la Universidad de Roma, el University College London y la Universidad de St. Andrews, dirige la revista 'Econometrica', referente mundial en el campo económico.

En el acto de entrega participaron, entre otros, los economistas Guillermo Calvo, de la Universidad de Columbia, y Peyton Young, de la Universidad de Oxford, así como Rafael Pardo, director de la Fundación BBVA. Con este galardón, Angus Deaton percibirá 400.000 euros, aunque aseguró desconocer en qué los gastará. «Estoy bajo el 'shock' de la noticia. Haré lo que hacen los economistas y lo pensaré», señaló.

Los premios Fronteras del Conocimiento, que comprenden ocho categorías y que tienen una dotación económica total de 3,2 millones de euros, nacieron en el año 2008 con el fin de reconocer la ciencia como «motor de progreso».