José María Lasalle, Judith Colell, Enrique González Macho, Marta Etura y el ministro Wert. :: EFE Silvia Abascal, ya recuperada de su ictus, en la gala del domingo. :: SUSANA VERA / REUTERS
Sociedad

Internet, de momento, no

El presidente de la Academia pide «investigar, invertir y desarrollar» nuevas vías para lograr el cariño de más público

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Se esperaba el discurso del presidente de la Academia de Cine ante un auditorio alicaído por la crisis, los recortes en las producciones y los planes del Gobierno para cambiar el actual sistema de subvenciones. Y también ante el nuevo ministro de Educación, Cultura y Deportes, José Ignacio Wert, y su mano derecha, el secretario de Cultura, José María Lassalle. Y Enrique González-Macho no defraudó. Compartió el texto con sus dos vicepresidentas, Marta Etura y Judith Colell, y no eludió ninguna cuestión candente. Entre ellas, una vez más, Internet.

El máximo responsable del cine español aseguró que todo el mundo es internauta, pero que este mundo debe «estar regido por un respeto mutuo y con unas normas de convivencia» en la que estén claros «los derechos y obligaciones, regido por el respeto y la responsabilidad». Pero además de recordar la defensa de los derechos de autor en la Red, González-Macho dejó claro que los portales legales de cine ni la Red como herramienta son una fuente de ingresos para el sector.

«No dudamos de que formará parte esencial de nuestro futuro, pero ese futuro todavía no ha llegado. Hoy por hoy, la totalidad de la economía del cine, estos recursos que hacen posible la producción cinematográfica, no proceden de Internet. Proceden de las salas, de la televisión, del DVD y de otras formas de comercialización», explicó el presidente de la Academia. Además, incidió en que la industria española no quiere defender ningún «modelo antiguo o caduco». Con este argumento, González-Macho apostó por «aquello que hace posible» que se siga haciendo películas en España, sin dejar de «investigar, invertir y desarrollar las nuevas vías» de ese futuro.

Ese es el camino, además, para intentar sobrevivir a la actual situación económica. «La crisis se vencerá si hay energía, inteligencia, trabajo y profesionalidad», apuntó Colell. Por su parte, su homóloga Marta Etura felicitó a Almodóvar por el Bafta logrado hace una semana a mejor película de habla no inglesa y a Alberto Iglesias, 'Chico & Rita' (de Fernando Trueba y Javier Mariscal) y al equipo de 'Midnight in Paris' por lograr sus candidaturas a los Oscar.