![](/cadiz/prensa/noticias/201202/17/fotos/8823662.jpg)
EE UU pidió al MI5 que investigara al actor británico, al que tachaba de «bolchevique de salón». Paradójicamente, nunca hallaron su lugar de nacimiento
Actualizado: GuardarDónde nació Charles Chaplin? ¿Es posible que el más célebre de los actores del cine mudo tenga su cuna en Francia? ¿Llegó al mundo en Londres? ¿O fue tal vez en un campamento de gitanos en el centro de Inglaterra? ¿Se apellida realmente Chaplin el genial autor, intérprete y productor de una treintena de comedias y parodias? Un torrente de misterios acerca del origen y trayectoria del gran Charlot ha vuelto a explotar con la apertura de los ficheros confidenciales de los servicios secretos británicos. Recogidos por la agencia de inteligencia MI5, los documentos hasta ahora secretos se pueden inspeccionar a partir de hoy en la web de los Archivos Nacionales de Reino Unido o en la sede de la institución, en Kew, un barrio del oeste de Londres.
El MI5 espió a Chaplin durante ocho años a partir de 1952. Los agentes británicos respondían a una petición de la embajada de EE UU en Londres, que solicitaba información sobre la cuna y nombre genuino del protagonista de 'El Gran Dictador', entre otras cintas de corte político. Detrás de la solicitud oficial se tejía una red de continuos acosos contra el ingenuo 'Vagabundo' y célebre extranjero, que ya en los años veinte era situado por el FBI entre los cabecillas de un club de «ricachones radicales bolcheviques» residentes en Hollywood.
En la remesa de cables desclasificados, la agencia estadounidense enumera decenas de denuncias de sus confidentes. Unos acusan a Chaplin de ser miembro del Partido Comunista en USA; otros, de ayudar y financiar personalmente todo tipo de asociaciones relacionadas con la Unión Soviética en los años treinta y cuarenta. «El partido le controla», asegura una fuente anónima. Otro informe, basado esta vez en un artículo publicado por un periódico de California, ideológicamente en la izquierda política, describe al cineasta como «un gran amigo de la Unión Soviética desde 1917» y hace hincapié en que Chaplin fue «la primera estrella de Hollywood en apoyar abiertamente una hermandad americano-soviética».
Los espías del MI5 dieron escasa importancia a las acusaciones de sus colegas del otro lado del Atlántico. No obstante, iniciaron sus propias pesquisas y rellenaron dos ficheros -identificados oficialmente como KV2/3700 y KV2/3701- con material relacionado con un profesional que emigró a EE UU en 1912, pero que nunca renunció a su nacionalidad británica. Las carpetas incluyen transcripciones de conversaciones de Chaplin grabadas en secreto, notas sobre sus secretarias, telegramas interceptados de supuestos agentes soviéticos, recortes de prensa y, por supuesto, el hilo de cartas intercambiadas con otras agencias de Reino Unido y la embajada estadounidense.
La búsqueda de información comprometida aportó pocos resultados satisfactorios en Londres. Y la principal demanda del FBI condujo a un callejón sin salida. El MI5 no encontró la partida de nacimiento del presunto comunista. «Los diversos directorios muestran que el nombre de Chaplin es Charles Spencer Chaplin, nacido el 16.4.1889, hijo de Charles Chaplin y su mujer Hannah (profesionalmente conocida como Lily Harvey)», se lee en un parte fechado en octubre de 1952.
El autor de la misiva advierte que tras examinar el registro oficial de nacimientos en Inglaterra y Gales, ubicado entonces en Somerset House, en el centro de Londres, «no pude encontrar una entrada de ninguna persona con ese apellido» que naciera en la fecha indicada. La búsqueda no se limitó a Charles Spencer Chaplin y se extendió además a otro nombre adelantado por los americanos. El FBI sospechaba que el actor había escondido su identidad bajo el alias Israel Thornstein. De nuevo no hubo resultados. «Parece ser que Chaplin no nació en este país o que su nombre de cuna fue otro distinto a los mencionados», informa el agente inglés.
La brigada especial de Scotland Yard también hizo «discretas consultas» y ubica la probable cuna del egocéntrico cineasta en el barrio londinense de Kennington. Desde luego, en el antiguo orfanato de esta zona al sur del Támesis, sede actual de un museo de cine, residieron y trabajaron Chaplin y su hermano mayor, Sydney, durante las recaídas mentales de su madre Hannah.
Lejos de resolver el misterio, los agentes de la Policía Metropolitana introducen otro elemento de duda como resultado de sus diligencias. En su informe del 12 de febrero de 1953 explican que «una fuente bastante fiable asegura que Chaplin nació en Fontainebleu, cerca de París». «En vista de que no hay una prueba documental de que naciera en Reino Unido, puede ser un hecho que realmente haya nacido en Francia», deduce el sargento encargado de la investigación. El mismo parte confirma que en el archivo de Scotland Yard no hay ninguna referencia sobre Israel Thorstein, pero que dado el «origen germano-judío» de Chaplin es posible que su nombre sea otro diferente al que ha utilizado desde la infancia.
Chaplin, gitano
Otra fuente de especulación se basa en la herencia gitana de Chaplin. Un familiar de la madre, Jack Hill, sostiene que el mimo nació en el carromato de una gitana en un campamento cercano a Birmingham, en el centro de Inglaterra. «Era una buena caravana. Pertenecía a la reina gitana, mi tía», asegura en una carta que envió a Chaplin en 1971, seis años antes de su muerte. Esta curiosa información no se recoge en los archivos del MI5 desclasificados hoy, pero fue desvelada en febrero de 2011 por la familia Chaplin. Al parecer descubrieron la carta en un escritorio de la última residencia del cineasta, la villa Manoir de Ban, en Corsier-sur-Vevey, una pintoresca localidad de Suiza. Hay un proyecto para reconvertir la vivienda en museo, que según los últimos planes se inaugurará el año próximo.
Chaplin se mudó a Suiza en 1952, cuando, según confirman los nuevos documentos, los americanos le negaron el permiso automático para retornar a Estados Unidos. El actor había caído víctima de la 'caza de brujas' del senador Joseph McCarthy y la presión de las autoridades se extendió a sectores intransigentes de la comunidad católica y del mundillo de Hollywood. Produjo sus últimas películas en Londres y solo volvió a California veinte años después, cuando le honraron con un Oscar a su trayectoria profesional.
En Reino Unido, las agencias de inteligencia llegaron a conclusiones muy distintas. «No tenemos información propia sustancial contra Chaplin y tampoco tenemos motivos fiables para considerarle un riesgo a la seguridad nacional. Su nombre ha sido por supuesto explotado en interés del comunismo como una de las víctimas del 'McCarthismo'», señala una de las notas del MI5 fechada en febrero de 1958. Y concluye: «es posible que Chaplin sea un simpatizante comunista, pero de acuerdo a la información que manejamos no parece ser más que un progresista o un radical». Los espías británicos celebran incluso la intansigenciaa de sus colegas estadounidenses. La población se volcó en el hijo pródigo, el famoso 'Vagabundo' con bigote y bastón, que regresó a su país.