![](/cadiz/prensa/noticias/201202/17/fotos/8821421.jpg)
Los padres saldrán a la calle si no hay avances en los centros de Defensa
Aseguran que la Junta no se hace cargo de las facturas y que en diciembre llegó un aviso de cortes de agua ante la acumulación de impagos
Actualizado: GuardarLa situación en la que se encuentran los colegios de Defensa comienza a ser crítica y los padres de los 1.200 alumnos, que están matriculados en los cuatro centros, están ya cansados de esperar una solución. En 2007 se firmó el convenio de cesión, entre el Ministerio y la Consejería de Educación, y desde entonces no se ha producido ningún avance para resolver el mantenimiento de unos edificios que cada vez están más deteriorados. Los progenitores temen que pase otro año sin que se resuelva la incertidumbre en la que viven los escolares. Por este motivo los padres se echarán a la calle si la próxima semana no se da ningún paso para desbloquear los acuerdos, a los que se tienen que llegar, que llevan años enquistado en una pelea entre la Junta y el Ayuntamiento.
Ahora mismo los centros son una responsabilidad de la Consejería de Educación, y recientemente la delegada provincial, Blanca Alcántara, aseguró que se estaba asumiendo las facturas de luz y agua. Algo que contradice el portavoz de los ampas de los centros, Ismael García, que ha denunciado una serie de impagos de luz y agua en los colegios de Nuestra Señora del Carmen y Cecilio Pujazón. El Juan Díaz de Solís y el Vicente Tofiño también acumulan facturas a las que hace meses que no se le hace frente, aunque en esta ocasión tan solo por el suministro del agua. Hasta el punto que antes de las navidades ya llegó una carta con un primer aviso de corte, que por el momento no se ha llegado a producir, aunque causó un gran revuelo.
En cuanto a las reformas tan solo reconocen el arreglo de la fachada del Virgen del Carmen y de unos cuartos de baño del Solís. «Queremos que nos explique en qué se han gastado el resto del dinero y que diga en qué se ha invertido la partida que le correspondía a San Fernando por el millón transferido al asumir la titularidad de los centros de Defensa», dijo Ismael. Los padres se sienten «ninguneados» por la Delegación provincial y aunque al Ayuntamiento también le piden que asuma su responsabilidad en este asunto, muestran su agradecimiento por el compromiso mostrado por la delegada de Educación, María José Subirana, y por el alcalde, José Loaiza. «El Consistorio ha cumplido su parte porque yo estuve en la famosa reunión del 7 de diciembre y se llegó al acuerdo de que cada administración designarían a unos técnicos para crear una comisión que realizaría un informe del estado de los centros. No sé por qué la delegada falta a la verdad y dice que espera que el Ayuntamiento mande el informe para ponerse a trabajar. Lo que tiene que hacer es designar a los técnicos para seguir dando pasos». En este sentido muestra el sentir de los padres al asegura que irán a la calle si durante la próxima semana no hay noticias al respecto.
«No estamos dispuesto a dejar que sigan pasando los meses y no se llegue a ningún acuerdo. Los centros necesitan que se les preste atención, porque la situación comienza a ser muy complicada. Si hace falta iremos a plantarnos delante del consejero de Educación. Nos plantaremos cada día en la calle y acudiremos a las puertas de la delegación de Educación, porque esto es ya insostenible. Les hemos dado un margen para que se realizaran trámites al respecto y estamos igual que en 2007».
La falta de acuerdos ha sido la dinámica en todo este tiempo. Eso sí, hay que decir que ambas administraciones se han volcado en momentos puntuales cuando han surgido graves problemas en los centros que han precisado una solución urgente.