Jerez

«Traerán sus productos sin controles, más baratos, mientras aquí nos hundimos»

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«No han escuchado ningunos de nuestros argumentos, y a sabiendas de que este acuerdo nos va a destrozar le dan el visto bueno», explicaba a este medio Bartolomé Ramírez, presidente de la cooperativa Nuestra Señora de las Virtudes de Conil.

Y es que la puerta que se abre ahora a las producciones de la huerta marroquí preocupan mucho en la provincia, sobre todo en zonas como las de Conil y Costa Noroeste (donde están las principales cooperativas hortofrutícolas), pero también en la comarca de Jerez y en la Sierra.

Ramírez contaba estos días a LA VOZ que este acuerdo que liberaliza la entrada de productos del país vecino es una competencia desleal porque «pueden vender más barato» y también desde el momento en que «en Marruecos siguen usando productos fitosanitarios que aquí están prohibidos, no tienen en cuenta las condiciones sociolaborales -sin ir más lejos allí trabajan hasta niños en las explotaciones- y tampoco pasan los estrictos controles sanitarios y de trazabilidad que sí nos exigen a nosotros». Por eso, los productores hortofrutícolas de la provincia de Cádiz han lanzado un mensaje claro: con este nuevo acuerdo no solo pierden los agricultores, sino también los consumidores que estarán más indefensos.

Respecto al daño que harán a las cooperativas, el presidente de la de Conil recordaba que las consecuencias pueden ser desastrosas para empresas como la suya que facturan diariamente una media de 30.000 ó 40.000 euros, y que entre abril y agosto dan trabajo a unas 110 personas de forma directa, sin olvidar los jornales en el campo. «Nos van a hundir», dijo.