El juez acusa a los Ruiz-Mateos de usar Rumasa para seguir con su «alto nivel de vida»
El auto señala que el grupo empresarial captó 146 millones de euros en dinero en efectivo o 'B' que no fue declarado a Hacienda
JEREZ. Actualizado: GuardarEl juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz ha concluido que la familia Ruiz-Mateos utilizaba el dinero de Nueva Rumasa para aportar capital a sus sociedades patrimoniales y mantener así su «alto nivel de vida», según el auto de dictado el 15 de febrero. Levanta así parcialmente el secreto de sumario de las investigaciones abiertas a Nueva Rumasa, durante las que se ha detectado «numerosa documentación» sobre la presencia de las sociedades del grupo en Belice, Antillas Holandesas, Islas Vírgenes, Panamá, Suiza, Holanda, USA, Andorra y Chile.
El juez considera que la sociedad Bardajera actuaba como «gestora de la caja única oficial» de Nueva Rumasa y llegó a recibir 673 millones de euros del resto de sociedades del conglomerado, «gran parte de ellos procedentes de los inversionistas que adquirieron pagarés».
Según el auto, los Ruiz-Mateos distribuyeron parte de ese dinero en inyecciones de liquidez a las empresas de Nueva Rumasa, en devolver los intereses de los pagarés que iban venciendo y en el pago de las hipotecas de las viviendas de los hijos varones del empresario jerezano. El juez recuerda que de los documentos aportados por la propia familia Ruiz-Mateos se desprende que los pagarés fueron emitidos por 13 mercantiles del grupo, obteniendo así una inversión de 337,3 euros, realizada por 4.110 inversores.
El sumario también dice que se captó 146,63 millones de euros en dinero en efectivo o 'B' que no pasó por Hacienda, los primeros pagos a los inversores se abonaron de forma piramidal y en su venta se «podría haber firmado un acuerdo privado para repartirse los beneficios que se lograran de la liquidación del grupo». Los listados detectados en los que figuran nombres en clave para identificar a los inversores, tanto en Jerez como en Madrid, hacen sospechar que probablemente hubo ciertas cantidades entregadas en dinero en efectivo o en 'B.
El juez ha llamado a declarar en calidad de imputados, el próximo 1 de marzo, al abogado Manuel Sánchez Marín y a sus colaboradores Javier Bertolá Navarro y Alfonso Espinosa Bermejo, que fueron los que articularon la estructura societaria de Nueva Rumasa y que gestionaban la 'caja única'.
El auto explica que las sociedades matrices de las empresas españolas se encontraban en domiciliadas en Holanda. Sin embargo, las dueñas del capital social Nueva Rumasa estaban domiciliadas en Belice. Además, sitúa en Suiza «la famosa hucha» de los Ruiz-Mateos.
El mismo día declararán en calidad de testigos los gestores del conocido como «el banquito» de Nueva Rumasa, José Ramón Romero López, Rufino Romero de la Rosa y Pere Varias Font, los tres fueron detenidos el pasado martes por la Policía de Jerez y puestos en libertad posteriormente tras declarar por su vinculación al holding de la abeja.