![](/cadiz/prensa/noticias/201202/17/fotos/8820367.jpg)
El centro de Jerez entra en la Red Europea de Hospitales sin Humo
El objetivo de la iniciativa es desarrollar una estrategia activa común de prevención y abandono del tabaquismo
JEREZ. Actualizado: GuardarEl hospital de la ciudad se ha adherido a la Red Andaluza de Hospitales Sin Humo con el objetivo de participar en el desarrollo de una estrategia integral común de prevención, control y tratamiento del tabaquismo. Diseñada por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, dicha estrategia refuerza el rol de los centros sanitarios en los programas de deshabituación tabáquica y potencia, a su vez, la implantación de un entorno libre de humos en sus instalaciones.
La iniciativa correspondiente surge en consonancia con las líneas de trabajo que se están desarrollando en Europa a través de la Red Europea de Hospitales Libres de Humo (ENSH, European Network Smokefree Hospitals). Esta red pretende el desarrollo de servicios de promoción de la salud, información y tratamiento del tabaquismo dirigidos no sólo a pacientes, sino también a los profesionales sanitarios, propiciando en todo momento una coordinación con las actividades que se realizan desde los centros de salud de Atención Primaria. Otra de sus metas fundamentales es el control efectivo del centro sanitario como espacio sin humo.
Implicación
La obtención de la pertenencia certificada a este proyecto internacional, recibida por el hospital jerezano recientemente, ha requerido la implicación tanto del equipo directivo como de los profesionales. Con este objetivo, hay constituido en el Hospital de Jerez un grupo promotor formado por profesionales de diversas categorías y distintos ámbitos asistenciales con la finalidad principal de promover las acciones necesarias para conseguir la implantación del proyecto. En la provincia, el Hospital Universitario Puerta del Mar de Cádiz también cuenta con esta acreditación, concretamente desde el pasado año.
La red andaluza se crea en 2010 a través del Plan Integral de Tabaquismo y cuenta con una plataforma de comunicación virtual (www.rahlh.org), que alberga los recursos para dar respuesta a las necesidades de los profesionales que trabajan en la misma con materiales, foros y documentación actualizada. Esta herramienta permite la actualización permanente y el intercambio de información y experiencias.
Plan Integral
Cabe destacar que, según diferentes informes, el tabaquismo es actualmente la primera causa previsible de muerte, por la que cada año fallecen en la comunidad autónoma andaluza alrededor de 10.000 personas. Además, tiene importantes efectos negativos sobre la salud, siendo, asimismo, el principal responsable de los tumores de boca y pulmón, así como de enfermedades cardiopulmonares y respiratorias.
Precisamente en la línea de dar respuesta a este importante problema de salud pública, la Junta dispone en estos momentos del denominado Plan Integral de Tabaquismo de Andalucía (PITA), cuyos objetivos son prevenir el consumo de tabaco entre los adolescentes, reforzar notablemente la asistencia sanitaria para todas aquellas personas interesadas en abandonar este nocivo hábito, incrementar la formación de los profesionales y potenciar la investigación en este campo.
La finalidad, en definitiva, es conseguir que se reduzca paulatinamente el consumo de tabaco en la sociedad, un hábito que cabe recordar que también supone un elevado gasto económico a la sanidad pública.