ESPAÑA

Interior dice ahora que el fin de ETA no tiene dimensión política

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Jorge Fernández Díaz se desdice. El ministro del Interior afirmó ayer que nunca quiso decir que el final de ETA debe tener una dimensión política, sino que no se debería permitir que la derrota policial de la organización terrorista derive en una victoria política por el mero hecho de dejar de matar. «¿Cómo voy a dar una dimensión política a ETA?, ¡por el amor de Dios!», se escandalizó.

El responsable de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado trató así de dar un nuevo significado a sus palabras durante la sesión de control al Gobierno, el pasado miércoles, pero insistió aun así en que ETA intenta conseguir ahora objetivos que no ha logrado «asesinando durante 50 años» y que, en ese sentido, «ha dejado de ser un problema fundamentalmente policial para tener una dimensión política».

No es la primera vez que el ministro del Interior intenta dar marcha atrás en sus palabras. El 24 de enero declaró que la organización terrorista mantiene «una estructura larvada en la clandestinidad» y mantiene la extorsión de pequeños empresarios. Al día siguiente, tras reunirse con el consejero de Interior del Gobierno vasco, Rodoldo Ares, corrigió sus apreciaciones y dijo que ETA, como no ha desaparecido ni se ha disuelto, existe, y reconvirtió la extorsión a empresarios en «cuestaciones navideñas» para los presos etarras.

Este martes, aventuró que ETA sigue con sus campañas de reclutamiento de militantes y no descartó que retome la actividad tras las autonómicas vascas de 2013. Y, sin embargo, se mostró receptivo a la propuesta del PNV de que el Congreso habilite al Gobierno para impulsar un proceso que culmine con su desaparición definitiva.