![](/cadiz/prensa/noticias/201202/17/fotos/8821761.jpg)
Recio tiene la conciencia «tranquila» con su gestión al frente de Empleo
El consejero se sorprende de que «justo ahora», a un mes de las elecciones, salga a la luz pública la investigación del TC
Actualizado: GuardarEs una de las consejerías que más están siendo examinadas con lupa en el último año y la que más veces ha aparecido asociada a la palabra irregular, pero su máximo representante, el consejero de Empleo, Manuel Recio, afirmó ayer tener la conciencia bien tranquila. En su cuarta visita a la provincia gaditana desde que llegó al cargo, Manuel Recio sacó pecho ante su actuación al mando de la administración y negó el aluvión de acusaciones que le llueve día sí y día también desde el Partido Popular. Tiene tres frentes abiertos en la provincia de Cádiz, los tres sobre presuntas irregularidades, el Plan Bahía Competitiva, los Expedientes de Regulación (ERE) y una última sacada a la luz pública por el Tribunal de Cuentas (TC) esta misma semana, el Plan Bahía de Cádiz. De estos tres frentes, Recio hizo mención a los dos últimos pero de todos ellos, Manuel Recio afirmó «tener la conciencia muy tranquila» porque la consejería «siempre» ha colaborado con cualquier instancia judicial o administrativa, que así lo ha requerido «como es nuestra obligación». No obstante, reconoció que «nadie» está libre «de que pueda haber mal» y por eso, en el caso de que sea así, «lo que hay que hacer es aclararlo y recuperar hasta el último céntimo mal utilizado y emplearlo en aquello que debería haber sido».
Manuel Recio se refirió a las últimas informaciones aparecidas sobre algunas «incidencias» detectadas por el Tribunal de Cuentas en las subvenciones que el Servicio Público de Empleo Estatal en el llamado Plan Bahía de Cádiz puesto en marcha tras el cierre de Delphi y que busca el destino final de 16 millones de euros.
Cúmulo de casualidades
Recio se extrañó de que «justo ahora», a punto de iniciar una campaña electoral haya salido a la luz pública esta investigación cuando la administración lleva, según aseguró, desde el pasado mes de noviembre aportando toda la información relativa a esta cuestión. «No hay ningún problema» en aportar información, apuntó «pero es una casualidad más, dentro de este proceso de casualidades que parece haber, que coincida esta petición con el proceso electoral».
En cuanto al proceso de investigación abierto en torno a las irregularidades detectadas en los ERE, el máximo responsable de Empleo en la Junta de Andalucía aseguró que «desde el principio» ha denunciado todas las «irregularidades» que pudiera haber y las ha puesto en conocimiento de la justicia. Por eso, ante las acusaciones del PP que apuntaron a que «podría estar tapando algunas de estas irregularidades», Recio se mostró tajante y animó a los populares, tanto al presidente del PP andaluz, Javier Arenas, como al secretario general del PP-A, Antonio Sanz, a hacer lo mismo si conocen «algún caso más».
En cuanto a las críticas recibidas por el Partido Popular, en especial del cabeza de lista por la provincia de Cádiz al Parlamento andaluz, Antonio Sanz, Manuel Recio señaló que las acusaciones por parte del PP «son siempre eternas» porque «tienen una visión negra de Andalucía» y «revanchista» debido a que «en 30 años los andaluces hemos sido capaces de hacer de esta tierra lo que hoy es y ahora vienen a decirnos que todo está mal».
Por último, Recio preguntó al PP qué van a hacer con las ayudas sociolaborales asociadas a los ERE que lleva dando la Junta desde hace diez años, «porque han dicho que están mal dadas y no han aclarado cuál es su intención».