![](/cadiz/prensa/noticias/201202/16/fotos/8811973.jpg)
La ciudad necesita 28.000 kw para crecer en los próximos cinco años
El desarrollo del PGOU, listo para su aprobación definitiva, dependerá de la construcción de una nueva subestación eléctrica en Janer
Actualizado: GuardarSan Fernando tiene muchos problemas, pero hay uno que ya le está pasando factura: el de la luz. La falta de capacidad eléctrica es una realidad en la ciudad. Algo que dificulta que se pongan en marcha nuevos negocios e incluso sacar adelante polígonos industriales, como es el caso de Fadricas II. Y es que se precisan 28.000 kilowatios (kw) para el desarrollo que se prevé en la ciudad en los próximos cinco años. Si no se consigue solucionar pronto este problema, La Isla se quedará sin luz que guíe el cambio de modelo al que pretende girar.
El Plan General del Ordenación Urbana (PGOU) ya está listo para su aprobación definitiva. La importancia del documento radica en que es el texto encargado de dar el pistoletazo de salida a diferentes actuaciones, que dependen de la nueva normativa urbanística para que puedan llevarse a cabo. Sin embargo, existe ahora otro conflicto y es el de la falta de energía. Las nuevas promociones que se están levantando, o se estudia levantar, en la Ronda del Estero pueden llegar a sufrir este problema de abastecimiento. Pero no es un contratiempo que surgirá en un corto periodo de tiempo, sino que ya se padecen las consecuencias. De hecho, el polígono industrial de Fadricas II no consigue salir para delante precisamente por la falta de electricidad.
Coste elevado
La solución no es otra que construir una nueva subestación. El suelo donde se ubicará ya se ha obtenido, tras la cesión de una parcela del Janer por parte de Defensa. Lo que ocurre es que no hay suficiente financiación para levantarla ya que su coste es elevado y puede rondar entre los seis y los nueve millones de euros. De esa cantidad de kilowatios, el Ayuntamiento necesitará en torno al 10 por ciento para determinadas actuaciones municipales y, en este sentido, de las arcas consistoriales se aportará para la subestación eléctrica el dinero que sea necesario para cubrir precisamente ese 10 por ciento. El resto habrá que buscarlo en otro sitio, ahí radica el conflicto, ¿en dónde? Además, la compañía eléctrica (Sevillana Endesa) exige, para dar la conexión de suministro a la nueva subestación, que se den plenas garantías de pago y ejecución de obra hasta con avales.
Y aquí llega otra de las paradojas con las que tropieza San Fernando. Resulta que del suministro actual que tiene la ciudad, unos 4.000 kw se dirigen hacia el polígono industrial de Tres Caminos, que pertenece al término municipal de Puerto Real. Por esta cesión no se obtiene ninguna contraprestación y desde el Ayuntamiento se quiere redistribuir la energía para que la ciudad cuente con suficiente potencia a corto plazo. «Pedimos a Endesa que haya sensibilidad con este asunto y que nos permita tener un colchón con el que poder sobrellevar con cierta tranquilidad la puesta en marcha del desarrollo de la ciudad», dijo Ángel Martínez, delegado de Desarrollo de la Ciudad.