Economia

Rajoy asume que su política económica no creará empleo a corto plazo

El presidente achaca esa falta de efectividad inmediata a la difícil situación doméstica y al entorno global

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, reconoció ayer que las reformas estructurales que ha puesto en marcha desde su llegada a la Moncloa «no van a producir efectos en el corto plazo» sobre la economía española. El jefe del Ejecutivo hizo estas manifestaciones durante su cara a cara en la sesión de control del Congreso con el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, quien le reprochó el contenido de la reforma laboral porque, a su juicio, otorga a los empresarios un poder «omnímodo».

Rajoy achacó esa falta de efectividad inmediata de sus políticas a «la situación económica que se está produciendo en nuestro país» y «al entorno internacional». Un discurso que recuerda a las razones que aducía José Luis Rodríguez Zapatero al final de su mandato para justificar la falta de mejoras.

En su réplica, Rubalcaba reprochó a Rajoy haber construido un «monumento a la precariedad» con la reforma laboral y le avisó de que abaratar el despido a las puertas de una recesión «es la mejor forma de incrementar el paro». También le echó en cara haber «roto todos los equilibrios» entre empresarios y trabajadores. Cree que el nuevo sistema consagra mecanismos que permitirán a los patronos imponer recortes en las empresas en estos términos:«O aceptas una bajada de salarios o ahí tienes la puerta».

El presidente admitió que del conjunto de reformas que ha impulsado (fiscal, financiera, ley de austeridad...) la laboral es «quizá la más importante». Y para justificar su dureza recurrió a las cifras, cinco millones de personas que quieren trabajar y no pueden y un nivel de desempleo juvenil próximo al 50%. «Podemos no hacer nada o hacer reformas como la que hicieron ustedes y no sirvió para nada o reformas en la línea de lo que se está haciendo en Europa».

El ministro de Hacienda negó estar retrasando la presentación de los datos de déficit y los presupuestos. Cristóbal Montoro reiteró que la elaboración de las cuentas está condicionada a la publicación de las perspectivas macroeconómicas de Bruselas.

El secretario de Estado de Economía, Fernando Jiménez, insistió en que el Gobierno sigue «comprometido con el rigor presupuestario». Sobre la posibilidad de una relajación en los objetivos de déficit, para que España no tenga que cumplir el 4,4% del PIB este año en un entorno de recesión, dijo que «la política fiscal no debe de ser ajena a las magnitudes económicas. «Es una cuestión que deberá discutir en breve la UE», señaló.