Una UEFA de campeones
El Athletic, el Valencia y el Atlético de Madrid comienzan a disputar los dieciseisavos de final fuera de sus estadios Tres españoles compiten en la Liga Europa más reñida de los últimos años
MADRID. Actualizado: GuardarEsta 'Europa League' no tiene nada que envidiar a su hermana mayor. La 'Champions' ha dejado en la cuneta a grandes clubes, como los dos de Manchester -el United y el City- y, aparte de los grandes equipos ingleses, España aporta a esta competición que regresa hoy conjuntos de importante calibre. Se trata del Valencia, que se ha consolidado como tercer mejor equipo de la Liga; el Athletic, plantado en la final de Copa con un juego elogiado, y el nuevo Atlético del 'Cholo' Simeone, que sigue manteniendo su portería a cero. La emoción está servida.
De momento, los equipos españoles han evitado a los pesos pesados del torneo. Los jugadores de Emery se medirán en Inglaterra al Stoke City. El Valencia quedó eliminado de la 'gran Europa', pero ha demostrado que es un equipo sólido y con opciones frente a cualquier rival. El conjunto inglés, hundido en la clasificación de la 'Premier' (13º), cuenta como principal baza con el juego aéreo, gracias a Crouch y Jones. Debe ser una eliminatoria cómoda para los 'che'. Sin embargo, Unai Emery no se fía y pondrá toda la carne en el asador, a excepción de Jordi Alba, que será baja por una fuerte gripe.
El Athletic, además del Lokomotiv de Moscú, tendrá que enfrentarse al frío ruso. El equipo local es quinto en la Liga rusa, y el centro de la defensa es su parcela más vulnerable. El eslovaco Jan Durica, el portugués Da Costa y el joven internacional sub-21 Taras Burlak responden al mismo patrón: centrales fuertes que recurren al balón largo como primera opción. Muy bien de frente y en el control del juego aéreo, pero lentos y sufriendo mucho con balones en profundidad a sus espaldas. Su jugador más peligroso es un viejo conocido del fútbol español: Felipe Caicedo.
Ex del Málaga y el Levante, el ecuatoriano es un delantero fuerte que aguanta el balón muy bien de espaldas, con suficiente criterio como para asistir a sus compañeros y crear peligro dentro del área rival, pero los 'leones' están en un gran momento. Finalistas de la Copa, al igual que hace tres años, los jugadores de Bielsa conforman un equipo rocoso que juega al fútbol. El estado de forma de Llorente, Muniain y De Marcos es su mejor baza.
El duelo más correoso lo tiene el Atlético. Se enfrentará a la Lazio en Roma, donde los rojiblancos aprovecharon este miércoles para visitar el Vaticano y fueron bendecidos por el Papa. Nadie se imaginaba hace unas semanas que el 'Atleti' afrontaría el partido europeo en una situación de confianza y fortaleza como la de ahora. El conjunto 'colchonero' no ha visto perforadas sus redes desde la llegada de su nuevo entrenador.
Moral por las nubes
La salida de Gregorio Manzano del Calderón y la llegada de un hombre de la casa como Simeone -ex de la Lazio- han revitalizado al equipo colchonero.
Sin embargo, el Atlético no lo va a tener fácil. El equipo italiano es tercero en el 'Calcio' y encara esta competición con la moral por las nubes después de ganarle al Milan, el líder, el pasado día 1. Sus jugadores más peligrosos son el brasileño Hernanes -mediapunta- y el veterano delantero alemán Klose, que ya lleva 13 goles.
Los que no han podido evitar a rivales duros han sido el United y el City. El equipo de Alex Ferguson se medirá a otra leyenda de las competiciones europeas, el Ajax. El conjunto holandés ganó la temporada pasada la Liga holandesa. Sin embargo, esta campaña ha bajado su rendimiento y está sexto en la tabla. Por su parte, el City de Agüero, Balloteli y Silva, que parecía serio candidato a conquistar la 'Champions', se enfrentará al vigente campeón, el Oporto, que ya no cuenta con Falçao entre sus artilleros.
El Schalke de Raúl tendrá que enfrentarse al Viktoria Pilsen. El equipo checo quedó tercero en el grupo de Liga de Campeones del Barcelona y afronta la antigua UEFA con descaro e ilusión.
Este año, la 'pequeña' competición está llena de campeones. Calidad hay de sobra. La próxima Supercopa no tendrá como claro vencedor al ganador de la Liga de Campeones. La Liga Europa está casi al mismo nivel. Y los equipos españoles se colocan como firmes candidatos a coronar la conquista del continente.