opinión

¿Efecto dominó?

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La decisión anunciada ayer por la alcaldesa deja numerosos interrogantes en el aire cuanto menos preocupantes. Existen actualmente ni más ni menos que 99 tomas de razón del Ayuntamiento de Jerez. ¿Qué pasará con los acreedores correspondientes? Según las fuentes consultadas, la Diputación quedará a salvo, ya que lo que venía realizando en la práctica eran anticipos. Así que toda la responsabilidad de la decisión recaerá en el Consistorio. Y, por supuesto, todas las consecuencias.

¿Es legal esta medida? A bote pronto surgen también bastantes dudas, básicamente porque va en contra de unos compromisos adquiridos previamente y el Derecho es muy claro al respecto.

¿Ha dado el ente provincial su consentimiento? Es de suponer que no, al menos formalmente, pese a que nadie pueda reclamarle nada. Pero, eso sí, la decisión puede crear un precedente de consecuencias imprevisibles. No en vano, en estos momentos hay más de 40 ayuntamientos de la provincia que tienen tomas de razón formalizadas a través de la Diputación. ¿Qué pasará ahora si se produce un efecto dominó tras el anuncio realizado por el gobierno municipal de esta ciudad?

Vayamos ahora a un ejemplo concreto. La toma de razón más importante que tiene el Consistorio de Jerez es con Urbaser. El coste del servicio es de 12 millones de euros anuales, a los que hay que sumar los aproximadamente 80 de deuda acumulada. El acuerdo que se selló con la empresa fijaba un pago de 6 millones el primer año, 9 el segundo... Y empezar a hacer frente a la deuda a partir de 2014, con un horizonte que llega a 2035. El gobierno local ha intentado renegociar los pagos. Cuentan que la alcaldesa llegó, incluso, a reunirse recientemente con el mismísimo Florentino Pérez, mandamás de Urbaser, y que le habría ofrecido abonarle un millón al año. Pérez debió aguantarse la risa y le dijo, lógicamente, que no. ¿Qué pasará ahora si decide ir por la bravas para reclamar la deuda y el pago íntegro del servicio? Hay que tener presente que, como acreedor, tiene la sartén por el mango.